Martes 16 de septiembre 2025

La actividad metalúrgica cayó 2,3 % mensual

Redacción 16/09/2025 - 00.19.hs

La industria metalúrgica atraviesa uno de sus peores momentos: la producción cayó 2,3% mensual en agosto y un 6,1% interanual. Como consecuencia, la utilización de la capacidad instalada se desplomó al 44,8%, niveles similares a los registrados durante los meses más duros de la pandemia de 2020.

 

El informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) reveló un panorama difícil: la actividad se encuentra 17% por debajo de sus máximos históricos y muestra apenas 1,6% de crecimiento acumulado en lo que va del año.

 

Ámbito informó que el presidente de Adimra, Elio Del Re, alertó que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad”.

 

En picada.

 

La utilización de la capacidad instalada (UCI) registró una caída de 3,2 puntos porcentuales respecto a agosto de 2024, continuando una tendencia decreciente que no logra revertirse. Con el 44,8% actual, el sector metalúrgico opera en niveles históricamente bajos, comparable únicamente con el período marzo-junio de 2020.

 

Por ese motivo, Del Re subrayó la urgencia de implementar medidas de estímulo: "Necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo".

 

Empleo.

 

Más preocupante aún resulta el panorama laboral: el 90,5% de las firmas no esperan modificaciones en su plantilla o anticipan reducirla, lo que augura posibles ajustes en el empleo sectorial. Ya en agosto, el nivel de empleo registró una caída interanual del 2,9% y una disminución mensual del 0,5%.

 

Dividido por sectores, se evidencia un cambio de tendencia preocupante. Maquinaria Agrícola, que había sido uno de los pocos segmentos en alza durante el primer semestre, registró su primera contracción del año con una caída del 1,9%, interrumpiendo abruptamente su proceso de recuperación.

 

Carrocerías y Remolques, el otro sector que había mostrado dinamismo con un crecimiento del 6,8%.

 

'
'