La Canasta Básica aumentó 1,6%
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio, según la Canasta Básica Total (CBT) informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La CBT aumentó 1,6% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2%.
En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%.
En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 12,6%.
De acuerdo con la medición del Indec, en junio, un hogar compuesto por tres personas necesitó $898.336 para cubrir la CBT y $402.841 para cubrir la CBA.
Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $506.008 para la CBA y $1.128.398 para llegar a la CBT.
Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total de $532.209 para la CBA y $1.186.826 para la CBT.
Canasta Porteña.
Por otra parte, una familia porteña integrada por dos adultos económicamente activos y dos hijos menores de edad, necesitó en junio casi $1.900.000 para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un avance de 1,1% mensual del umbral de ingresos mínimos que define la pertenencia a ese estrato social.
La Canasta Total (CT) se ubicó en $1.511.646 para una familia tipo que pertenece a un sector medio "frágil"; mientras que para ser de clase media se posicionó en $1.889.557,40, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). El aumento de las canastas fue de 1,1% en promedio.
Un hogar se ubica dentro del sector de clase media cuando percibe ingresos equivalentes a entre 1,25 y 4 veces el valor de la CT, que establece los recursos necesarios para acceder a un conjunto de bienes y servicios considerados esenciales para el bienestar de una familia. Esta canasta contempla rubros como alimentos, indumentaria, transporte, salud, educación, esparcimiento y servicios públicos, entre otros.
Productos que bajaron.
Las frutas fueron las que más bajaron, por un factor estacional, el tomate redondo que fue el que más cayó, en torno al 21%, continúa arriba de los $2.000 por kilo.
Dentro de los productos que más bajaron se encuentran: Tomate redondo -21,2%, Limón -18,6%, Naranja -13,4%, Zapallo anco 6,3%, Pañales descartables -4,8%, Cebolla -2,9%, Arroz blanco simple -0,8%, Pollo entero -0,7%, Galletitas dulces envasadas -0,6%, Filet de merluza -0,1%,y Sal fina -0,1%.
Productos que subieron.
Sentro de los productos que mas subieron se encuentran: Lechuga +31,7%, Harina común 000 +3,9%, Pan de mesa +3,5%,
Jabón en polvo +3,5%, Yogurt firme +3,1%, Jabón en pan +3%,
Jamón cocido +2,8%, Salchichón +2,7%, Queso pategrás +2,7%
y Manteca +2,6%.
Artículos relacionados