Jueves 08 de mayo 2025

La fábrica de Poxipol suspendió a su personal

Redacción 23/05/2024 - 00.28.hs

Una histórca empresa argentina, con más de 60 años de trayectoria, enfrenta una de sus crisis más duras. Akapol, la empresa fabricante de Poxipol, Poxilina, Plasticola, La Gotita, Voligoma y El Pulpito entre otras marcas, decidió suspender a todo su personal por 60 días. Es la misma compañía que según el economista Miguel Boggiano, asesor de Javier Milei, se iba del país en 2021, anuncio que resultó una fake news.

 

Nacida en 1960, la empresa fue fundada por los hermanos Claus y Reiner Kühlcke, junto a su padre, el doctor Adolf Külhcke en el fondo de su casa de Villa Ballester. En 1972 inauguraron una planta propia en Zelaya. La primera marca que lanzaron fue Poxipol, en 1966, luego siguieron Poxirrán y Poxilina, y actualmente su carterase compone de pegazapatillas Éccole, El Pulpito, Fastix, La Gotita, Plasticola, Poxi-ran, Poxilina, Poximix, Poxipol, Poxitas, Python, Unipox, Volibarra,Voligoma y WD-40.

 

Todos los años crecían y en 1964 llegaron a exportar a Centroamérica, Europa, Asia, además de Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Brasil. En 2008, crearon Fenedur con sede en Uruguay para manejar desde allí sus exportaciones.

 

Creadores de marcas lideres y con gran trayectoria, sus productos respetan altos estándares de calidad internacional. A fin de 2022 hicieron una de sus más grandes operaciones, cuando compraron la icónica Plasticola, segunda marca más importante de adhesivos infantiles, y en 2023 lanzaron Fastix sellador exterior.

 

Suspensión del personal.

 

La suba de servicios y la baja de actividad pusieron contra las cuerdas a muchas empresas históricas. Los medios zonales confirmaron que Akapol suspendió a 150 trabajadores por 60 días, desde el 1º de mayo hasta el 30 de junio. Este obligado receso se suma a las 800 suspensiones de la empresa de grifería FV por 26 días, y a los 60 despidos de Whirlpool.

 

La fuerte caída en las ventas impactó en esta empresa que asegura tener cinco meses de stock por la baja en la demanda.

 

En noviembre de 2021, el economista Miguel Boggiano publicó un tuit, luego desmentido por la realidad, diciendo que Akapol se iba del país, gracias a Alberto Fernández y a Cristina Fernández. “Saluden a Poxipol que se va de Argentina. Sus accionistas se van a instalar una planta en Uruguay, donde dicen que todo le sale a 60 por ciento más barato. Felicitaciones Alberto y Cristina. Destruyeron el país en solamente dos años” escribió. Si bien en 2008, Akapol había invertido en una planta Fenedur en Uruguay, nunca dijo que se iba del país.

 

(BAE)

 

'
'