Sabado 15 de noviembre 2025

Un auto de TC cuesta unos 45 millones de pesos por carrera

Redacción 15/11/2025 - 00.47.hs

El titular del RUS Med Team, Mauro Medina, habló de los altos costos que implica poner un auto de Turismo Carretera en pista para cada carrera, dijo que esos elevados números atentan contra la cantidad de autos en cada una de las categorías del automovilismo nacional y, en ese contexto, pidió buscar alternativas y bajar la cantidad de carreras para la próxima temporada, en la que un TC podría llegar a costar 65 millones por fin de semana.

 

En una charla con "Campeones Media" en la previa de la presentación del Turismo Carretera en el Autódromo Provincia de La Pampa, Medina, cuyo equipo tiene autos en diferentes categorías, dio detalles de los diferentes costos y alertó sobre la necesidad de bajarlos para evitar que continúe la merma de máquinas en pista, que en algunas categorías es ya del 35%.

 

"Correr en un Fórmula sale 12 o 13 millones de pesos. Pasar al TC Pista Mouras cuesta casi 30 millones de pesos, más o menos lo mismo que un TC Pista", dijo Medina al hablar de las categorías menores de la ACTC.

 

"Si bien en el TC estamos con 50 autos, en el TC Pista estamos con 22 o 23 y tiene que ver con los costos grandes que tiene la actividad. No son solamente de la categoría ni de los equipos, han crecido los de la vida cotidiana. Los sueldos hoy ocupan el 50% de un presupuesto, cuando antes era menos del 30%", detalló.

 

Y explicó cuáles son los gastos que se tienen por carrera para un TC: "Son 3 costos distintos los que se suman: el de "La Torre" que cobra la ACTC, donde están incluidos las gomas, los amortiguadores, las radios, las carpas, la medicina... Luego, está el motor, y en tercera parte el equipo. Los dos primeros están en 10 u 11 millones de pesos cada uno, para La Pampa, y unos 23 a 25 millones el equipo".

 

En ese sentido, poner un TC en pista en el autódromo de Toay cuesta unos 45 millones de pesos. "Sumándole la inflación del 30%, el año próximo vamos a estar cerca de los 60 millones de pesos. Y no están incluidas las pruebas, que son un costo importante, ni un golpe o rotura grave. Para estar cómodos, en 2026 deberíamos juntar 65 millones por carrera. Y no está el ingreso del piloto...", señaló. Y haciendo números con 15 carreras como en 2025, Medina estimó que para la próxima temporada un auto costará unos 700 mil dólares, "lo que es una locura".

 

En ese contexto, propuso reducir la cantidad de carreras del Turismo Carretera y generar nuevas experiencias para acercar al público.

 

"Hay que ser eficientes y pensar cosas nuevas. Una de las cosas que revisaría son la cantidad de carreras del Turismo Carretera. Las empresas te pagan mensualmente y no por fin de semana", dijo el responsable del RUS Med Team, y planteó copiar proyectos como los de la Fórmula 1 y otras categorías para atraer al público y a los inversores.

 

"En Paraná llevamos no menos de 80 personas invitadas por el equipo. Para muchas era su primera vez en el automovilismo. La Fórmula 1 hace lo mismo, invita mucha gente. Establecieron un plan donde todo es en función de un espectáculo y la gente va a vivir una experiencia distinta. Humildemente tratamos de hacerlo nosotros, veo una oportunidad ahí", completó.

 

La hora de girar en pista.

 

La actividad en pista para el TC en el Autódromo Provincia de La Pampa comenzará hoy con los entrenamientos (desde las 11) y la clasificación (a las 16). También saldrá a hacer prácticas (9.20) y a clasificar (15.30) el TC Pista. Ayer, en tanto, el circuito tuvo acción de las categorías que acompañan, porque tuvieron sus entrenamientos la Fórmula 3 Metropolitana, donde compite Agustín Sexe, oriundo de Lonquimay, y el TC Junior, que cuenta con el macachinense Daniel Costa Sánchez. La Fórmula tendrá hoy su primera final a las 15 y el TCJ tendrá su serie única desde las 17.

 

Caravana por Santa Rosa.

 

Los TC de Christian Ledesma, Santiago Mangoni, Sergio Alaux, Martín Vázquez y Benjamín Ochoa (TC Pista) giraron ayer por las calles de Santa Rosa, atrayendo las miradas de los vecinos. La actividad promocional, de cara a las competencias que arrancan hoy en Toay, terminó con los pilotos compartiendo un momento con la gente.

 

'
'