Lanzaron Plan Gas IV y V
El Gobierno nacional lanzó ayer las nuevas etapas del Plan Gas con las que buscará avanzar hacia el autoabastecimiento y la generación de capacidad exportadora, lo que permitirá un ahorro fiscal de u$s 19.000 millones hasta 2028 en importaciones de gas, de los cuales u$s 3.200 se reflejarán el año próximo, y se prevén unos u$s 7.000 millones de inversión para los próximos 5 años
Así se planteó en ocasión de la presentación que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno del Plan Gas IV que prorrogará hasta el 2028 del actual plan que vence en 2024; y el Plan Gas V que prevé la licitación de los 11 millones de metros cúbicos día (m3d) que estaría disponible para junio-julio del 2023 cuando se finalicen las obras del Gasoducto Néstor Kirchner.
En el acto estuvieron presentes los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, de Chubut, Mariano Arcioni; y de Río Negro, Arabela Carreras, junto a directivos de empresas petroleras y dirigentes gremiales del sector.
Alberto Fernández, en su discurso, aseguró que el Gobierno va a "construir un sistema legal que dé certezas al sector hidrocarburífero", para "aprovechar las oportunidades que la Argentina no debe dejar pasar". "Vamos a seguir adelante con todos los incentivos, dando la normativa necesaria que la actividad está reclamando, y vamos a exigirles inversión, producción y trabajo a quienes se beneficien con eso", afirmó Fernández.
Producción federal.
El Plan Gas 2023-2028 busca potenciar la producción federal de hidrocarburos, el autoabastecimiento interno, las exportaciones, la sustitución de importaciones y la expansión del sistema de transporte para todas las cuencas hidrocarburíferas del país.
En ese sentido, el presidente aseguró que se puede "convertir a la Argentina en un enorme proveedor de energía", lo que requiere un "nuevo diseño de desarrollo" que vea la manera de "aprovechar el gas" que tiene el país y que el mundo y los argentinos necesitan, según definió.
Al hacer uso de la palabra, Massa afirmó que el desafío que se plantea el Gobierno es que "la producción energética de la Argentina en 2027 tenga el mismo tamaño y peso de exportación que la de proteínas en el producto bruto interno".
"El país puede recorrer un camino que genere en el sector energético un segundo gran jugador en el producto bruto junto a los agronegocios", consideró Massa en el "camino al autoabastecimiento energético, el país va a quedar a un paso, al 90%, en 2023".
Nuevas etapas.
En cuanto al impacto que se prevé tendrán las nuevas etapas de incentivo a la producción de gas en todas las cuencas, Massa resaltó que dejar de importar gas y producirlo representa en términos de ahorro por importaciones de energía hasta 2028 unos u$s 19.000 millones, de los cuales en 2023 sumarán u$s 3.200 millones. A la vez, significará u$s 28.900 millones de ahorro en divisas hasta 2028 en todo el sector energético y u$s 4.800 millones en 2023.
En tanto que se esperan inversiones por u$s 7.000 millones hasta 2028 y unos u$s 1.200 millones en 2023, producto del incentivo a la producción gasífera.
En el inicio del acto, Royon afirmó que la prórroga del Plan Gas, mediante sus etapas IV y V, permitirá generar previsibilidad con contratos por cuatro años hasta 2028, lo que representará "un camino estratégico en pos del autoabastecimiento y el desarrollo energético".
"Con este plan se espera que la Argentina tenga la máxima producción hacia 2024" generando "ahorro de divisas, equilibrio fiscal, disminución de subsidios, más inversiones y empleos", enfatizó. (Télam)
Artículos relacionados