Las exportaciones subieron 20,6%
Las exportaciones argentinas reportaron un crecimiento del 20,6% interanual en septiembre al alcanzar los u$s6.934 millones. Las importaciones cayeron 8,8% interanual. El resultado arrojó un superávit en septiembre de u$s981 millones, por lo que registra diez meses consecutivos de saldo positivo.
La consultora Abeceb reportó ayer que el aumento fue impulsado por un fuerte crecimiento en las cantidades exportadas, que subieron un 25,9%, mientras que los precios experimentaron una caída del 4,2%. Este crecimiento en cantidades permitió que el país mantuviera una senda ascendente, sumando ya nueve meses consecutivos de aumentos interanuales en las ventas externas.
En ese escenario, Argentina registró un superávit comercial de u$s981 millones durante septiembre, por lo que registra diez meses consecutivos de saldo positivo. Pese a que fue el saldo más bajo desde enero, en nueve meses ya se invirtió la balanza desde el déficit de u$s6.944 millones en 2023 al superávit de u$s15.132 millones en 2024.
Balanza comercial.
Este resultado se ubica entre los más altos de las últimas tres décadas y evidencia la recuperación de la balanza comercial, impulsada tanto por un aumento de las exportaciones como por una moderación en la caída de las importaciones.
Las proyecciones apuntan a un superávit cercano a los u$s19.954 millones para el total de 2024. Sin embargo, se espera que la estacionalidad sea desfavorable en el último trimestre del año
Entre los sectores más destacados, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) experimentaron un crecimiento notable del 47,8% en valor, alcanzando los u$s2.672 millones. Este incremento fue en gran parte traccionado por residuos y desperdicios de alimentos, que crecieron un 62,5% interanual.
Además, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) también mostraron un avance, con un aumento del 7,2% interanual, impulsadas por mayores ventas de productos químicos y metales preciosos.
Sector energético.
El sector energético también aportó al crecimiento de las exportaciones, con un aumento interanual del 33,5%, impulsado por un fuerte incremento en las cantidades exportadas de petróleo crudo y gas de petróleo. Sin embargo, los precios de estos productos sufrieron una caída significativa, lo que moderó el impacto positivo en el total exportado.
En cuanto a las importaciones, se registró una disminución del 8,8% interanual, totalizando u$s5.954 millones. Esta contracción fue menor a las caídas observadas en meses anteriores, reflejando una incipiente reactivación económica y las primeras medidas de liberalización, como la baja del Impuesto País, que impulsaron la demanda de bienes importados. No obstante, las importaciones han caído un 24,2% en lo que va del año. (Ambito)
Artículos relacionados