Viernes 31 de octubre 2025

Los ADRs cayeron hasta 4,5%

Redacción 31/10/2025 - 00.17.hs

Los ADRs frenaron el súper rally alcista y cayeron hasta 4,5%, pero los bonos en dólares extendieron ganancias y algunos ya rinden menos del 10%. Así, se toman un respiro tras la euforia de comienzos de semana generada en el mercado tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

 

Las bajas de los papeles argentinos en Nueva York fueron lideradas por Edenor, seguido por Cresud (-3,7%); Grupo Supervielle (-3,6%); y Transportadora de Gas del Sur (-3,3%), informó Ámbito.

 

Los bonos soberanos globales (emitidos bajo la ley de Nueva York) operaron con mayoría de subas: el Bonar 2038 trepó 0,6% y el Global 2035 lo hizo 0,3%. El Global 2029 y el Global 2030 ya rinden por debajo del 10%, con rendimientos del 9,74% y 9,83%, respectivamente. En tanto, el riesgo país se ubica por debajo de los 700 puntos básicos (pb) tras cerrar en 666 pb el pasado miércoles.

 

Tranquilos.

 

El economista Gustavo Ber aseguró que "los bonos se presentan más tranquilos", con apenas ligeros descensos en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias. "El riesgo país sigue por debajo de los 700 pb, luego del impresionante derrumbe en solo tres jornadas, y abre entre operadores crecientes expectativas respecto a la posibilidad de regresar a los mercados internacionales en los próximos meses", destacó.

 

En tanto, el S&P Merval cayó 0,3% en pesos a 2.793.519,37 puntos, mientras que su contraparte en dólares retrocedió 0,6% a 1.873,58 puntos. Las acciones cerraron con mayoría de bajas y perdieron hasta 3,6% de la mano de Edenor; seguida por Cresud (-2,9%); y Loma Negra (-2,8%). Por su parte, Ternium avanzó 2,8% y Bolsa y Mercado de Valores lo hizo 2%.

 

Desde Max Capital destacaron que el flujo de noticias positivas poselectorales continúa, y entienden que los precios de los activos van a atravesar un nuevo ciclo alcista, impulsado por un peso más fuerte, una compresión adicional de spreads y "múltiplos de valuación más altos, en una dinámica similar a la observada en 2017".

 

El miércoles, el Ministerio de Economía renovó solo el 57,18% de los vencimientos en la segunda licitación de deuda de octubre, con lo cual volcó unos $5 billones a la plaza. La Secretaría de Finanzas informó que se adjudicaron $6,867 billones tras recibir ofertas por un total de $7,843 billones".

 

'
'