Sabado 12 de julio 2025

Mayans convocó a los gobernadores

Redacción 12/07/2025 - 00.48.hs

El senador peronista José Mayans sostuvo que el resultado de la sesión del jueves, en la que el Senado convirtió en ley el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en Discapacidad, fue producto de “la suma del hartazgo” de los gobernadores hacia las políticas de Javier Milei.

 

Por esta razón llamó a los mandatarios provinciales a movilizar a sus diputados para derogar el DNU 70/2023, que posibilita que el Presidente haga y deshaga en función de una supuesta emergencia económica.

 

El legislador formoseño dijo que “tienen que terminar con ese decreto para tener conversaciones serias con el Gobierno”.

 

Cabe recordar que ayer Mayans fue uno de los más duros durante el debate, en el que la oposición le asestó un durísimo golpe a La Libertad Avanza y sus aliados.

 

Mayans en diálogo con Radio 10, dijo que “la sanción del aumento a jubilados, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad, el impuesto a los combustibles y distribución de los Aportes del Tesoro Nacional fue una respuesta al destrato del Presidente.

 

Y agregó “No les cumplen, están cansados de eso y los unió el espanto. Le dijeron al Gobierno que estamos con un programa económico que está haciendo agua por todas partes y presentaron un reclamo absolutamente justo”.

 

Gobernadores.

 

Durante una entrevista el senador enfatizó en que una de las llaves para la salida de la crisis económica e institucional que atraviesa el país está en manos de los gobernadores y los instó a generar políticas que obliguen al Gobierno a negociar. “El Presidente dijo que va a doblegar en Diputados a los gobernadores. Yo que los gobernadores le diría: ‘Está bien, pero yo te tumbo el DNU 70/23’”,sugirió.

 

Mayans se refirió decreto de necesidad y urgencia que declara la emergencia pública y desregula la economía, y por el cual el Gobierno toma decisiones que rozan el borde de sus atribuciones.

 

El Senado lo rechazó en marzo de 2024 y desde entonces aguarda ser tratado por Diputados, que con solo una decisión política podría ser tratado y hasta rechazado por completo.

 

“Nosotros ya lo dimos por inválido. Diputados todavía tiene esa deuda con la democracia argentina, porque ese DNU vulnera el sistema republicano. Los gobernadores tienen que terminar con ese DNU para tener conversaciones serias con el gobierno”, puntualizó el formoseño.

 

Veto.

 

Por otra parte, Mayans relativizó la amenaza del presidente Milei de recurrir a la Justicia en caso de que el Congreso rechace el veto que él tiene previsto para el paquete de leyes aprobado el jueves.

 

“¿Qué le va a decir la Justicia?, lo que ya dijo la Corte Suprema, que todo poder del Estado tiene la potestad de arreglar su funcionamiento interno”, minimizó.

 

Kicillof.

 

En medio de la tensión institucional con las provincias y el Congreso, el gobernador bonaerense Axel Kicillof sostuvo el viernes que en los últimos días se le aplicó un “correctivo democrático” a Javier Milei.

 

“Primero los gobernadores y luego el Senado”, enumeró el gobernador bonaerense, al tiempo que advirtió que lejos de tomar nota, el Presidente “profundiza” el conflicto.

 

Las declaraciones del mandatario provincial se produjeron tras la tensa sesión en el Senado.

 

Kicillof también apuntó contra Milei por su ausencia en el acto oficial del 9 de Julio en Tucumán. “El presidente no quiso viajar porque tenían confirmado a dos gobernadores habiendo invitado a todos. Me parece que hubiera sido una foto penosa que no quiso tener”, consideró en declaraciones televisivas.

 

El gobernador bonaerense se refirió además al episodio entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el conductor Alejandro Fantino, quien durante su programa deslizó la posibilidad de una devaluación.

 

“Lo hicieron como una amenaza, pero después se dieron cuenta del desastre que habían causado y empezaron a decir que eso era un recorte que sacaba de contexto al periodista”, señaló.

 

'
'