Jueves 03 de julio 2025

Milei avanza sobre las universidades

Redacción 29/10/2024 - 00.18.hs

El presidente Javier Milei redobló ayer la carga contra las universidades, al advertir que "la negación por parte de la UBA a ser auditada es un gran escándalo", mientras el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, aseguró que "en absoluto tienen miedo de que haya una intervención" en la institución.

 

"¿Está claro que la negación por parte de la UBA a ser auditada es un gran escándalo?", se preguntó Mieli desde sus redes sociales.

 

Para el mandatario, desde el sector universitario "movilizaron recursos de todo tipo para montar las marchas y usaron a los estudiantes en todo el país (con mentiras) para que no tuvieran que dar cuentas de sus gastos. Pensalo".

 

Gelpi.

 

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, aseguró que "no tienen miedo en absoluto de que haya una intervención" en la institución, por parte del Poder Ejecutivo.

 

En la conferencia realizada en el Consejo Superior, donde también estuvieron presentes decanos de las facultades que la integran, señaló que "es obvio" que la UBA "se ha desfinanciado" y que por ese motivo, "están haciendo un esfuerzo enorme" como también sucede con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que es una institución "con la que están íntimamente ligados".

 

“El que hace investigación también es docente", añadió.

 

Para destacar la relación que los une con el CONICET, señalaron que "quienes trabajan dentro de las universidades nacionales" también son los científicos que investigan en el organismo que, al igual que la UBA, recibe escasos fondos: "Esta situación está impactando de manera negativa y eso provocará que los trabajos se vean seriamente comprometidos en los próximos meses".

 

Ruiz.

 

Por su parte, Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la UBA indicó que "nunca se han negado en hacer las auditorías" y, de hecho, pretenden "que sean más pero siempre dentro del marco de la ley".

 

"La Universidad informa todas las auditorías y están en la página web porque son públicas. No es nuestra palabra, sino que es algo que pueden ver todos y que tiene el Poder Ejecutivo", manifestó Ruiz.

 

En la misma línea, resaltó que la institución presentará una propuesta "para que se sume a los actuales procesos de control, como el de la Auditoría Interna y el que realiza la Auditoría General de la Nación (AGN), que se trata de "una nueva instancia de auditoría extraordinaria independiente, transparente y de carácter externo".

 

Asimismo, destacó que la UBA siempre rindió y rinde "el 100% de los fondos" y que lo que se quiera saber "está todo detallado".

 

Para finalizar, se hizo referencia a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo de la Nación (PEN) convoque a la SIGEN, el ente Auditor Interno del Presidente de la Nación, para que realice nuevas auditorías en la UBA.

 

"La SIGEN no tiene competencias para poder auditarla y el Poder Ejecutivo sostiene que sí. El fundamento jurídico en el que nos basamos es fue creada por la Ley de Administración Financiera donde se establece cuál es su ámbito de competencia, es decir, donde puede actuar y es en los entes y organismos que dependen del PEN", indicaron.

 

Incluso, cuando en el año 1994, cuando se reformó la Constitución nacional, también se estableció la autonomía universitaria.

 

"Hace 20 años que está saldada esta discusión: primero porque las universidades nacionales no pertenece al PEN y, en segundo lugar, por ese mismo motivo, no pueden intervenir en las cuestiones financieras", concluyeron.

 

SIGEN.

 

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) notificó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) que iniciará los trabajos de auditoría en esa casa de estudios.

 

Según expresó el ente descentralizado de control interno en un comunicado, las autoridades de la UBA no respondieron a las notificaciones enviadas por el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y el aviso al correo electrónico oficial del rectorado.

 

Por esa razón, "se decidió entregar la notificación en un documento físico, para evitar más dilaciones".

 

"Así, el equipo de la Sindicatura General de la Nación remitió en mano en la mesa de entradas de la Rectoría de la UBA, la nota que indica que comenzarán los trabajos de auditoría en esa casa de estudios", señalaron.

 

La UBA había sido auditada regularmente hasta 2013 por la SIGEN, pero a partir de entonces se modificó el criterio porque se consideró que avasallaba la autonomía universitaria.

 

La UBA será, según reveló el titular de la SIGEN, la primera universidad auditada por el volumen de presupuesto que maneja.

 

El procedimiento iniciará con un relevamiento de los procesos internos de cada repartición, luego se realizará una identificación de los controles, relativo a los movimientos de fondos, y en tercer lugar se pondrán a prueba para evaluar su funcionamiento. (NA)

 

'
'