Milei elimina el cepo y la devaluación sería del 23 %
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que desde el próximo lunes dará inicio a la Fase 3 del programa económico, lo que implicará el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.
Según el comunicado oficial que fue difundido ayer en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé desembolsos por U$S 20.000 millones, de los cuales U$S 15.000 estarán disponibles libremente en 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que desde el lunes se termina el cepo cambiario, y destacó que eso permitirá que empiecen a ingresar capitales.
En una conferencia de prensa, Caputo confirmó que el directorio del FMI aprobó el viernes el nuevo acuerdo con la Argentina, por U$S 20.000 millones.
“Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.
“Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera”, dijo Caputo, quien estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En este escenario, el nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de U$S 200.
Desembolso.
El FMI girará el martes próximo a la Argentina U$S 12.000 millones, en el marco del nuevo acuerdo financiero.
El funcionario dijo que, hasta junio, llegarán U$S 19.600 millones al país para fortalecer las reservas del BCRA. De ese total, a los U$S 12.000 millones del FMI que llegarán el martes se sumarán otros U$S 2.000 millones en junio.
Además, organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID aportarán antes de la mitad del año U$S 3.600 millones. Y también el BCRA acordará un crédito REPO por otros U$S 2.000 millones.
Con lo cual, Argentina contará este año con “desembolsos de libre disponibilidad por US$ 23.100 millones”, afirmó Caputo.
Flotacion entre bandas.
El Banco Central promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites de $1.000 y $1.400. Sin embargo, la autoridad monetaria intervendrá en mercado en caso de que el dólar oficial opere en su piso o techo.
"Cada vez que el tipo de cambio opere en el Mercado Libre de Cambio en el valor inferior de la banda, el BCRA procederá a comprar dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, acumular reservas internacionales. La emisión de pesos resultante de las compras de divisas por parte del BCRA no será esterilizada, facilitando la remonetización económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero", manifestaron desde el BCRA.
En tanto, si llega al techo de la banda de $1.400, la autoridad monetaria procederá a vender dólares para defender el valor en la misma. "Las ventas de divisas por parte del BCRA permitirán absorber rápidamente sobrantes de liquidez que pueden resultar de reducciones en la demanda real de dinero", señalaron.
Si bien el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto al menos de inmediato, si eso ocurriera la devaluación sería del 23%. Además, la apreciación cambiaria del dólar sería de casi 30%.
No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “esto no es una devaluación, es una flotación. No es una devaluación tampoco porque no estamos fijando un nuevo valor del dólar”.
Milei
El Presidente de la Nación protagonizó una cadena nacional y recalcó que "todo marcha de acuerdo al plan". En un mensaje grabado junto a miembros de su Gabinete destacó que "el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina han terminado de romper el último eslabón de la cadena que mantenía nuestra economía nacional atada al piso. Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre".
Además recordó que "cuando les pedí el voto les dije que venía a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, bajo la premisa de que una economía sana y sostenible tiene tres fundamentos: orden fiscal, orden monetario y orden cambiario. Luego de un duro primer año de trabajo hoy podemos dar por concluido el proceso de saneamiento económico argentino".
Por otra parte reconoció "este mes hemos visto una interrupción en el proceso de desinflación. Estos son los efectos de la aberración de la Ley Guzmán, que nos obligó a ir al Congreso a pedir autorización para este acuerdo con el FMI".
En cuanto al desembolso del FMI dijo que sera "para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos" y reiteró que "casi la totalidad del ajuste recayó en el Estado y no en los argentinos de bien".
Los desembolsos inmediatos constituyen u$s 19.600 millones y habrán otros u$s 3.500 millones restantes en el 2025.
En ese marco, Milei planteó que las reservas de las arcas argentinas ascenderían a los u$s 50.000 millones: "Podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra argentina, brindándoles más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos".
En ese sentido, el acuerdo con el FMI "busca restaurar el activo del BCRA y con esa su patrimonio, para que de este modo la inflación sea un solo mal recuerdo del pasado". (Ambito/NA)
Artículos relacionados