Milei insiste con una reforma laboral
El presidente Javier Milei disertó en la apertura de la Feria Internacional de Turismo (FIT y, en ese marco, insistió en su plan de implementar una reforma laboral.
En un escenario de crisis del sector receptivo, defendió su gestión económica y aseguró que para "competir más y mejor" se debe avanzar en reformas laborales y fiscales. "Tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea más accesible para los distintos emprendimientos", apuntó según informó Ambito.
"Es necesario sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio, que lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos", planteó y afirmó que cuando asumió "el país se encontraba al borde de una nueva hiperinflación, con indicadores sociales peores" que en 2001.
En esa línea, dijo que durante el primer mes se ajustaron "cinco puntos del PBI del déficit fiscal a nivel del Tesoro Nacional y otros diez de ajuste cuasi fiscal en el Banco Central en apenas seis meses". Como resultado de esas medidas, la Argentina pasó a ser "uno de apenas cinco países" con " superávit fiscal sin estar en default".
Al continuar, describió su reforma desregulatoria como la "más ambiciosa de la historia, demostrando nuestro compromiso con normalizar una economía tantas veces manoseada por la política. No hay otra manera de salir adelante que aplicando las ideas que nos hicieron prósperos".
Así, dijo que su equipo lleva a cabo "la labor clave de construir los cimientos de un país exitoso (...) que suelen estar ocultos, pero en los cuales cualquier edificio no duraría en pie más que unos minutos o días".
"Esto último es una analogía de la economía que no le gusta a los políticos, ya que viven de tomar medidas efectistas sin ningún tipo de fundamento que llevan al derrumbe de todo lo construido", agregó.
Siguiendo con su línea del trabajo hecho hasta ahora, expresó: "Ahora que los cimientos están firmes, es momento de empezar a ver el fruto de nuestro esfuerzo".
Desarrollo del turismo.
En la FIT 2025, Milei expresó que "el turismo argentino tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global" a raíz de su "capital humano, calidad de servicio" además de contar con "destinos envidiados por prácticamente cualquier país del mundo".
La diversidad de ecosistemas brinda, para Milei, "una capacidad potencial para generar materia prima pocas veces vista en la historia": "Solo con estas condiciones, la Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual (...) y forma constante durante todo el año sin ningún tipo de problema. Esto quiere decir que aún tenemos mucho potencial sin ser explotado", aseveró.
El Presidente consideró que para "aprovechar todo este potencial" se necesita desarrollar "infraestructura, un entramado hotelero con la capacidad y la calidad suficiente para ser tentados por ciudadanos de todo el mundo" y además "rutas aerocomerciales que conecten todo nuestro país".
En este sentido, recalcó que la gestión ya comenzó con una "regulación del sector aerocomercial que está generando una mayor conectividad, tanto en vuelos de cabotaje como internacionales". También enumeró la "eliminación de visas y trámites burocráticos para mercados estratégicos". Pero para que todo lo deseado se cumplan, el fin es llegar a una "estabilidad macroeconómica" que permita inversiones a "diez, 20 o 30 años, sin el temor de que la economía vuele por los aires de la noche a la mañana".
Para poder competir "más y mejor" se debe "reformar el mercado de trabajo para que contratar sea más accesible para los distintos emprendimientos". En esa línea, apuntó a contra "la industria del juicio, que lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos".
Destacó la necesidad de "una reforma fiscal para bajar impuestos" y así llegar a mayor rentabilidad. "Los argentinos no necesitan excusas para elegir Argentina, solo necesitan tener la oportunidad y el camino para dársela no es a la fuerza, sino mejorando la oferta", subrayó.
Artículos relacionados