Reacción adversa y sube el dólar
El mercado perdió la euforia provocada a inicios de la semana por el anuncio de un salvataje desde Estados Unidos, cuando el BCRA reinstauró una parte del cepo cambiario para los ahorristas. Los ADRs de empresas argentinas borraron la tendencia alcista con la que arrancaron la jornada de ayer y anotaron pérdidas de hasta casi 6% en Wall Street, mientras los bonos en dólares bajaron y el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos.
En Nueva York, los ADRs operaban con mayoría de descensos, con Grupo Supervielle encabezando las caídas, con el 6,4%, seguida por IRSA (-4,9%), y Banco Macro (-4,1%).
El cambio de tendencia sucedió cuando, pasado el mediodía, el BCRA volvió a generalizar la restricción cruzada que impide operar simultáneamente con cambio oficial y dólares financieros. En renta fija, los bonos soberanos en dólares operaron con mayoría de pérdidas: el Bonar 2029 retrocedía -1,7%; el Global 2030 un 1,5, y el Bonar 2038 perdía 1,4%.
En cuanto al Riesgo País, se ubicó en 1.013 puntos básicos, lo que implica una avance de 85 pb y una variación variación del 9,16% en 24 horas.
Sube el blue.
El dólar blue rebotó fuerte ayer, replicando la dinámica de los financieros tras el anuncio de nuevas restricciones cambiarias por parte del Banco Central (BCRA). Sin embargo, anotó su mayor caída semanal desde abril debido al impacto del salvataje de Estados Unidos. La divisa informal trepó 30 pesos ayer, hasta cerrar a 1.420 pesos para la compra y 1.440 para la venta, según operadores consultados por Ambito. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 8,6%.
El incremento coincidió con una importante suba del dólar MEP y el CCL, tras la reinstauración parcial del cepo por, al menos, 90 días. De todas maneras, respecto del viernes pasado el blue se derrumbó 80 pesos (-5,3%), su mayor descenso desde principios de año, como consecuencia directa del apoyo monetario estadounidense.
(Ambito)
Artículos relacionados