Sabado 27 de septiembre 2025

Casanello: “Los audios son válidos”

Redacción 27/09/2025 - 00.14.hs

El juez consideró válidos los audios de Spagnuolo y rechazó el pedido de nulidad presentado por los Kovalivker. Los audios no son prueba en sí, sino un instrumento para conseguir material probatorio, aclaró.

 

El juez federal Sebastián Casanello consideró válidos los audios en los cuales Diego Spagnuolo describió un esquema de corrupción que terminaba en Karina Milei, al rechazar ayer el planteo de nulidad absoluta presentado por la defensa de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina. El magistrado aceptó el pedido del fiscal Franco Picardi y la querella de Poder Ciudadano, descartando así el cierre de la causa por coimas en la Andis.

 

Casanello consideró válidas las grabaciones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) para iniciar una investigación penal: “llegado el momento no se tratará de discutir validez sino, en todo caso, interpretación y fuerza probatoria”, señaló.

 

Teniendo en cuenta que Martín Magram, defensor de Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, había planteado el 31 de agosto pasado la nulidad de la causa “por violación del derecho de defensa en juicio de sus asistidos”, el magistrado dedicó parte de su resolución de 13 páginas a valorar los audios de Spagnuolo difundidos por el canal Carnaval Stream.

 

Magram opinó que la denuncia de Gregorio Dalbón “se fundaba en prueba violatoria de derechos o garantías constitucionales”, porque los audios “podrían ser falsos, adulterados u obtenidos sin el consentimiento del interlocutor”, y por tanto, ilegales. Además, advertía que “si fueran legales, afectarían el principio de intimidad”. Todo eso fue rechazado por el fiscal y ahora por el juez.

 

Buscando pruebas.

 

Al analizar el planteo de los Kovalivker, el juez destacó un cambio sustancial en su postura sobre los audios cuando se allanó la droguería Suizo Argentina. La sede de esa compañía fue allanada dos veces y Casanello denunció penalmente a su jefe de sistemas, Daniel Díaz, por obstruir el operativo judicial del 29 de agosto. La acusación recayó en el Juzgado Federal Nº 10, por “resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio”.

 

Dijo Casanello: “si se compara el primer escrito de la defensa con los siguientes, se advierte un giro el día en que se allanaba la empresa. Inicialmente había promovido el estudio de los audios atribuidos a Spagnuolo y reclamado copia de los soportes, pero una semana después, mientras se llevaba adelante el registro en busca de material probatorio a través de vías autónomas e independientes, abandonó su pretensión original y optó por denominar prueba a aquellas grabaciones para, inmediatamente después, denunciar su carácter prohibido y solicitar el cierre de la causa”, añadió el juez.

 

“En síntesis, la defensa pretende atribuir carácter de prueba única a algo que, al menos de momento, no lo tiene, para luego denunciarlo sobre una base enteramente especulativa con el objetivo de hacer caer todo lo actuado”, agregó.

 

Para Casanello los audios pueden ser un instrumento para recabar prueba, sin ser prueba en sí. Esas grabaciones no fueron parte de la denuncia original sino que se sumaron al expediente cuando las aportó el periodista Mauro Federico, quien también declaró como testigo. Además, existen elementos independientes a los audios que ratifican los dichos de Spagnuolo, como la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, allegado a Javier Milei y dueño de La Derecha Diario, quien confirmó que Spagnuolo le había contado en 2024 lo que dice en aquellos audios.

 

Pero Casanello fue cauto. “En cuanto a la valoración (de los audios), no es correcto adelantarse. Basta decir que siempre que se incorpora un documento, corresponde preguntarse acerca de su autenticidad, cómoy cuándo se gestó, si fue modificado, etcétera. No hay nada novedoso en ello y la doctrina más clásica así lo indica”. Y concluyó que “llegado el momento no se tratará de discutir validez sino, en todo caso, interpretación y fuerza probatoria”.

 

(El Destape)

 

'
'