Miércoles 09 de julio 2025

Milei le puso fecha al acuerdo con el FMI

Redaccion Avances 21/03/2025 - 09.50.hs

El Presidente respondió la consulta de un medio especializado en finanzas y anunció cuando se va a anunciar el acuerdo técnico entre el FMI y Argentina, el primer paso para que el Directorio del Fondo y el Congreso argentino luego lo ratifiquen. 

Javier Milei reveló la fecha en que estará listo el acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional y el país, apenas 24 horas después de que la Cámara de Diputados de la Nación avaló el DNU que aprueba un nuevo endeudamiento con el organismo internacional.

 

El portal El Destape informó que el mandatario brindó una entrevista al medio Bloomberg Línea y ante los rumores de que el acuerdo estaría para la próxima semana, Milei aclaró que lo estará a "mitad de abril". Sin embargo, el acuerdo técnico luego tendrá que ser ratificado por el Directorio del FMI.

 

Las declaraciones del presidente también se dieron en un contexto donde el Banco Central gastó casi 1.000 millones de dólares para contener la tensión cambiaria, que no se calmó a pesar de que el Ministro de Economía, Luis Caputo, salió a decir hace pocos días que el FMI no está pidiendo que el gobierno haga una devaluación del peso argentino.

 

No obstante, el titular del Palacio de Hacienda no descartó que se produzcan modificaciones en el esquema cambiario en un tiempo aproximado. En la actualidad, el peso se viene devaluando un 1% por mes, un ritmo más lento al de la inflación, explicó El Destape.

 

Caputo dijo el 7 de marzo que el nuevo acuerdo con el Fondo ya estaba cerrado y el monto del préstamo también estaba definido. Sin embargo, esta semana autoridades de Economía dijeron lo contrario: el acuerdo no está cerrado, se continúan las negociaciones y la cantidad de dinero que nos prestarían todavía no se decidió.

 

El Secretario de Finanzas del gobierno nacional, Pablo Quirno, concurrió el martes a la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación y precisó que, como las negociaciones con el organismo internacional todavía están en curso, no se puede conocer con precisión el monto del préstamo ni que porcentaje de ese monto serían de libre disponibilidad o cuándo llegarían a las arcas del Banco Central.

 

Quirno explicó que el programa representa una Facilidad Extendida con un plazo de 10 años y cuatro años de gracia y adelantó que la estrategia de salida del cepo cambiario dependerá de forma directa del financiamiento que el FMI esté dispuesto a hacer.

 

 

 

'
'