Domingo 06 de julio 2025

Milei prepara su discurso de cara a la Asamblea Legislativa

Redacción 27/02/2025 - 00.45.hs

El presidente Javier Milei está ultimando los detalles de su discurso de cara a la Asamblea Legislativa del próximo sábado, donde se espera que haga énfasis en los "logros" de su gestión y la denominada "batalla cultural" contra los sectores de izquierda.

 

Según indicaron fuentes de Casa de Gobierno, el formato del evento será similar al que se llevó a cabo el año pasado, con el Presidente parado en un atril de cara al cuerpo parlamentario.

 

El discurso del mandatario nacional durará aproximadamente 45 minutos y está previsto que realice un "balance político y económico" de su primer año de gestión y una "proyección" de cara a 2025.

 

En ese marco, el jefe de Estado tiene previsto hacer mención a las "herramientas" que el Poder Ejecutivo requiere del Legislativo.

 

De acuerdo a las fuentes consultadas, Milei planteará los "cambios que aún le faltan concretar" y que requieren proyectos para que "la Argentina siga creciendo".

 

Uno de los temas centrales que el Presidente abordará es la "batalla cultural" que el gobierno libertario lleva a cabo en oposición a los sectores progresistas y de izquierda.

 

Este año se espera que el mandatario ponga menos el acento en "la herencia" y más en "los logros e hitos de su gestión", argumentaron fuentes de Casa Rosada.

 

Está en los planes también que el presidente liberal anuncie cerca de "30 proyectos legislativos", pero ninguno sería un "megaproyecto", como ocurrió con la Ley Bases.

 

El discurso lo está escribiendo el propio Milei, aunque aún no está terminado, ya que le falta incluir cuestiones relevantes de la gestión.

 

Críticas opositoras.

 

Pese a las advertencias que cámaras mediáticas y agencias internacionales transmitieron ante el operativo cerrojo que prepara el Gobierno para restringir el trabajo periodístico y fotográfico durante la Asamblea Legislativa, por ahora el Congreso nacional mantiene inalterable el protocolo de coberturas para la prensa.

 

En el balcón que históricamente le corresponde a la prensa acreditada para cubrir cada una de las sesiones, incluida la Asamblea Legislativa, el Gobierno tiene previsto sentar a invitados especiales y personas allegadas a La Libertad Avanza.

 

Ante una gestión del Círculo de Periodistas Parlamentarios (CPP), los jefes de todos los bloques de la oposición, incluyendo de las bancadas aliadas al oficialismo como el PRO, el MID y la UCR, firmaron una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a la titular del Senado, Victoria Villarruel, para que normalicen la situación de manera tal que los cronistas y reporteros gráficos puedan trabajar con libertad durante la jornada.

 

“Solicitamos con carácter urgente la inmediata revisión de estas restricciones, garantizando que los periodistas acreditados y reporteros gráficos puedan desempeñar su labor con plena libertad, tal como ocurrió históricamente en este ámbito”, reclamaron al menos once líderes de bloques opositores.

 

“Esta incorrecta restricción atenta directamente contra el derecho a la libertad de expresión y de prensa”, afirmaron los diputados nacionales.

 

A través de un comunicado previo, el CPP manifestó que “deplora y rechaza la decisión de los presidentes de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y del Senado, Victoria Villarruel, de impedir el acceso de los periodistas acreditados en el Congreso de la Nación a los palcos que históricamente estuvieron asignados a los medios de comunicación durante la Asamblea Legislativa del próximo sábado”.

 

“El Círculo de Periodistas Parlamentarios lamenta que otro poder del Estado, como es el Congreso, claudique ante las órdenes del Poder Ejecutivo, y pide por este medio a los titulares de ambas cámaras legislativas que revean esta medida”, enfatiza la agrupación que nuclea a los periodistas acreditados en el Congreso nacional, entre ellos la Agencia Noticias Argentinas.

 

Para los firmantes del escrito, "se trata de una decisión inconsulta, sin antecedentes en más de un siglo de tarea periodística en el Parlamento, y sin una explicación de las causas por las que se pone esta traba innecesaria a la tarea de informar sobre uno de los acontecimientos más importantes del año legislativo, como es el discurso sobre el estado de la Nación que el Presidente ofrece todos los 1ro. de marzo para dar inicio al período de sesiones ordinarias”.

 

En el comunicado, los periodistas recuerdan que “todos los invitados tienen habitualmente palcos designados para el acto y no se entiende la razón por la que a los periodistas se los discrimina de esta manera absolutamente irracional y sin ningún sentido práctico”.

 

Según señalan, “lo más lamentable es que las autoridades de ambas Cámaras hayan tomado esta medida sin ninguna necesidad, ya que la prensa acreditada ha ocupado esos palcos de manera histórica sin que se registrara un incidente que justifique una decisión de estas características”.

 

Si bien a raíz de la reacción de sectores de la política y de la sociedad civil el Gobierno dio marcha atrás con la prohibición de que reporteros gráficos de medios acreditados puedan trabajar en la Asamblea, se mantienen fuertes restricciones para poder realizar las coberturas ya que sólo dispondrán de un espacio acotado en una galería lateral del segundo piso. (NA)

 

'
'