Milei realiza un ajuste en ciencia peor al de la dictadura
La gestión de Javier Milei está llevando a cabo un ajuste en el sistema científico nacional que supera al que realizó la última dictadura cívico militar. De hecho, el cientificidio está superando el piso de inversión establecido en 1976, pero también al del año 2002.
El diario Tiempo Argentino informó que un trabajo del Grupo EPC (Economía Política Ciencia) reveló que la ciencia argentina atraviesa su peor momento desde que comenzó a medirse la función Ciencia en el Presupuesto, hace 52 años. Los créditos ejecutados de la Función Ciencia y Técnica (FCyT) caerán un 25% real en 2025 tras perder 30,3 puntos en 2024, y 48% desde 2023. Esto es un mínimo histórico en relación con el PBI (0,153%).
“Se trata de una caída sin antecedentes en la historia de la política económica de la ciencia nacional”, concluyó el informe de EPC, titulado Indicadores Macroeconómicos de Contexto CyT correspondiente al mes de marzo.
El pasado 30 de abril, el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua, amenazó a más de 600 instituciones científicas por presuntas deudas de rendición que mantienen. “Rinden o la devuelven. Hoy firmé una resolución para que 672 instituciones que tienen rendiciones pendientes por más de $ 30.000.000.000 del ex MINCyT regularicen su situación o devuelvan el dinero (con intereses). Tienen tiempo hasta el 30/06/2025, no hay prórroga”, escribió el funcionario mileista en su perfil de la red social X.
Sin embargo, en septiembre del 2024 se conoció que el gobierno nacional retenía 53 millones de dólares provenientes de préstamos de organismos internacionales que estaban destinados para la ciencia. Por la situación, que refuta el discurso oficialista de "no hay plata", se realizó una denuncia ante el Banco Interamericano de Desarrollo. Hasta el día de hoy, Genua no dio explicaciones sobre el destino de ese dinero.
“Nos resulta asombroso este mundo del revés, donde una de las personas responsables del cientificidio argentino ignore sus propias deudas”, cuestionó Valeria Levi, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y coordinadora de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt), según publicó Tiempo Argentino.
En tal sentido, agregó que Genua “es el responsable de la subejecución récord del presupuesto de Ciencia y Tecnología (13% del total durante 2024). Responsable de impedir los ingresos a la carrera de Conicet, promoviendo una fuga masiva de recursos humanos altamente formados. Es el responsable de la deuda a cientos de científicos y científicas de todo el país, a los cuales no les entrega los fondos comprometidos para sus proyectos de investigación y desarrollo. Los mismos que están poniendo plata de su bolsillo para intentar seguir trabajando por el país que aman”.
Levi presentó un pedido de acceso a la información pública para saber qué está pasando con los fondos que deberían ir al sistema científico y por qué no se cumple la Ley de Financiamiento. “Fue contestado vagamente y sin precisiones por Jefatura de Gabinete”, indicó la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
Martín Rumbo, investigador principal del Conicet en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos y también miembro de la Red Raicyt, también criticó las palabras de Genua. “Es habitual que haya auditorías que verifiquen que el equipamiento que se compró esté instalado donde se dijo. Hemos visto miles de auditorías y nunca hubo un problema, estamos acostumbrados a hacer rendiciones de todo. Es más una cuestión de provocación”, sostuvo.
En la misma línea, varias personas ligadas a la ciencia salieron a responderle al funcionario libertario. “Esa no es forma de dirigirse a la comunidad que usted supuestamente administra. Y menos aún echar sospechas donde no las hay. Su actitud y gestión son vergonzosas”, escribió el reconocido biólogo y divulgador Diego Golombek.
Por su parte, Andrea Gamarnik, viróloga del Conicet, definió al mensaje de Genua como “patético” y explicó que “muchas de estas rendiciones no se hicieron por trabas de la propia administración o por la terrible devaluación que imposibilitó la compra de equipamiento".
"Necesitamos un sistema de CyT que construya, no que destruya”, añadió.
También el físico Jorge Aliaga mostró, mediante un juego de palabras con el apellido del Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, por qué "el mensaje del Secretario no es una actitud inGENUA, es INDIGNA":
Gonzalo Sanz Cerbino, investigador y secretario general adjunto de ATE Conicet, desnudó otro aspecto de la crisis de la ciencia nacional causada por el gobierno de Milei y detalló que en 2024 el organismo perdió 1300 puestos de trabajo. Las causas son variadas, entre las que enumeró "despidos, recortes en becas, el cierre de las Carreras de Investigador, pero también por las renuncias". Del mismo modo, puntualizó que los salarios científicos perdieron 33,8% desde que asumió La Libertad Avanza.
Artículos relacionados