Sabado 12 de julio 2025

Empresarios gestionan vuelos a General Pico

Redacción 12/07/2025 - 00.36.hs

Un grupo de empresarios locales gestiona desde hace un tiempo un vuelo comercial para la ciudad que podría tener una o dos frecuencias semanales, informaron las fuentes cercanas al tema, consultadas por LA ARENA. La conectividad aérea entre Pico y Buenos Aires se intentó concretar de manera infructuosa, en diferentes ocasiones en los últimos tiempos. Desde hace más de 15 años que la ciudad norteña no tiene una línea aérea comercial.

 

Si bien el primer acercamiento se dio hace ya algún tiempo, en los últimos meses empresarios del medio se reunieron con autoridades de una línea aérea que estaría interesada en ampliar su oferta de vuelos regionales y que estaría analizando poner un servicio entre General Pico y Buenos Aires. Detrás del proyecto hay empresarios del rubro agropecuario y referentes del sector rural de la ciudad, como también de otras firmas locales. Según pudo saber este diario, se espera que la próxima semana la empresa aeronáutica llegue a General Pico para mostrar la unidad con la que podría volar a esta ciudad y para retomar conversaciones para avanzar en el proyecto.

 

La empresa que podría instalar un servicio comercial entre Pico y la Capital Federal, sería American Jet, que llegaría con un avión que dispondría de una veintena de plazas.

 

Los dueños de la empresa aérea estuvieron hace algunos años en esta ciudad y aprovecharon para conocer el aeropuerto piquense y diferentes empresas del medio. Según pudo averiguar este diario, se trataría de una firma que en el último tiempo duplicó la cantidad de unidades, y tiene cerca de una docena de aviones para diferentes tipos de vuelos.

 

Frecuencia.

 

Las fuentes consultadas indicaron que la empresa podría establecer una frecuencia de dos vuelos semanales, en horarios a definir, con una salida a la mañana y el viaje de regreso por la noche. A General Pico, en caso de concretarse el proyecto, la aerolínea llegaría con un avión para veinte pasajeros. Según indicaron, ven con buenos ojos el posible crecimiento con los vuelos regionales y aseguran que hay un mercado óptimo en el norte de La Pampa.

 

En caso de concretarse la llegada de una línea aérea comercial, se debería avanzar en diferentes gestiones, trámites y estudios, sobre todo, para determinar las condiciones actuales de la pista. Hace algunos años, en 2017, cuando también se trató de gestionar la llegada de una línea aérea (Avianca), se hizo un estudio de choque y rozamiento de la pista, es decir, un estudio de factibilidad de vuelos. Desde el Aeropuerto local indicaron que la pista piquense recibe con frecuencia aviones privados de mayor porte de los que circulan en el ámbito local y que el pavimento responde de buena manera. En este sentido, indicaron que solo hay que hacerle el mantenimiento preventivo, para evitar el desgaste de la pista.

 

También indicaron que el equipamiento tecnológico e instrumental se encuentra en buenas condiciones y que restaría adherir los servicios de bomberos y ambulancia.

 

Las fuentes consultadas indicaron que no haría falta contar con seguridad aeroportuaria, dado que no sería un vuelo regular.

 

“No requeriría seguridad aeroportuaria porque se declara como un vuelo no regular y como no es terminal, no es final del vuelo. El control de pasajeros y valijas se hace en Buenos Aires”, indicaron.

 

Por último, indicaron que la línea de vuelo sería Pico–Buenos Aires directo, sin escalas en Santa Rosa, como se propuso en otras ocasiones.

 

'
'