Acto de colación en la UNLPam
Ante un Aula Magna repleto, graduados y graduadas de la Universidad Nacional de La Pampa recibieron sus diplomas en el acto académico de colación de las facultades con sede en Santa Rosa.
El acto inició a las 18 horas en la sede central de la UNLPam y fue presidido por el rector Oscar Alpa. Acompañaron las autoridades de las distintas facultades María Lía Molas (Agronomía); Yamila Magiorano (Ciencias de la Salud); Francisco Marull (Ciencias Económicas y Jurídicas); Nora Ferreyra (Ciencias Exactas y Naturales) y Beatriz Cossio (Ciencias Humanas).
Se recibieron 82 estudiantes de las Facultades de Agronomía, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Jurídicas, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Humanas. Entre ellos, recibió su título la primera egresada del Centro Universitario de Macachín, en el marco del programa “UNLPam en Territorio”.
“Compromiso social”.
Previo a la entrega de diplomas, Mercedes Orfila -graduada de la Licenciatura en Historia, de la Facultad de Ciencias Humanas- habló en representación de las y los nuevos profesionales.
“En este camino recorrido hemos aprendido mucho, no solo en las aulas sino también con otros; hemos crecido como estudiantes pero también como personas”, inició la flamante licenciada.
“Este logro es el reconocimiento de años de sacrificio, y también de satisfacciones; y no sería posible sin el apoyo de nuestras familias, tampoco sin el apoyo de la universidad y de cada una de las facultades”.
Por último, agregó que “es importante defender sostener la universidad pública, que ha sido y es clave para el desarrollo de la sociedad pampeana. Tenemos el honor de ser graduados de la UNLPam y por ello tenemos el compromiso de defenderla siempre y de devolverle a la sociedad la oportunidad que nos fue dada. Llevemos con compromiso social este titulo”.
Contexto desafiante.
El rector también dirigió unas palabras a los presentes. "Esta celebración ocurre en un contexto desafiante. La decisión del gobierno nacional de prorrogar para 2025 los valores presupuestarios de 2023 nos impone severas restricciones que condicionan el funcionamiento del sistema universitario". En ese contexto, resaltó que estas restricciones implican la pérdida de un tercio del sueldo de docentes y no docentes.
"Esta situación no es solo presupuestaria, sino quizás también política e ideológica: lo que está en juego es el valor que como sociedad le damos a la educación pública", sostuvo. "Se debaten sentidos profundos: ¿la educación es un derecho o un privilegio? ¿el conocimiento es un bien común o una mercancía? Desde la UNLPam sostenemos que la educación superior es un derecho humano universal, un bien público, y por eso una responsabilidad indelegable del Estado".
Financiamiento universitario.
Alpa remarcó que el pasado martes en conjunto con el Concejo Interuniversitario Nacional, la Federación Universitaria Argentina, y el frente gremial de docentes y no docentes, se impulsó el proyecto de ley de financiamiento universitario, cuyo tratamiento comenzó en Diputados, en las comisiones de Hacienda y Educación.
"La ley propone recomponer salarios, y fondo para carreras estratégicas, y ampliar progresivamente el presupuesto para becas estudiantiles. Defender la universidad pública es sostener una concepción de la educación como motor del desarrollo humano, social y económico", agregó.
En ese marco, destacó la realización de nuevos proyectos formativos en la UNLPam, como tecnicaturas a distancia y articulación con otros niveles; además de otros proyectos de infraestructura, como la restauración del edificio “El Palomar”, la instalación de un tambo robotizado en Agronomía, y la construcción de la sede de la Facultad de Ciencias de la Salud. “Todo esto a pesar del contexto, no gracias a él”, agregó.
Por último, se dirigió a las y los graduados: "Más que un título, hoy reciben el testimonio de una historia colectiva. Es el compromiso de una universidad que cree en la igualdad y en la formación con sentido social. Además de la jura o promesa, asuman el compromiso de defender siempre a la educación pública, gratuita, laica y de calidad, para que las próximas generaciones tengan la misma posibilidad".
Artículos relacionados