Miles de mujeres repudiaron el ajuste de Milei
Miles de mujeres marchan en todo el país por el Día Internacional de la Mujer. En la Ciudad de Buenos Aires, desde las 16 hs se convocó la movilización que marchó desde el Congreso hasta Plaza de Mayo bajo la consigna: “Paro internacional transfeminista, antirracista, antifascista, antipatriarcal y anticapitalista”.
Más temprano, el Gobierno nacional publicó un video para provocar al movimiento feminista en el que aseguró combatir a “la ideología woke” y negó la existencia de los femicidios, a los que llamó “homicidios de mujeres”.
En este marco, en Plaza de Mayo concentraron la gran mayoría de las columnas. Una joven que fue con su grupo de amigas a la marcha aseguró en diálogo con C5N: “El feminismo en el que nosotras creemos tiene que ver con lo colectivo”.
La joven y sus amigas llevaron un cartel que reivindicaba “la fuerza de la no violencia” en contraposición con “el individualismo” que fomenta el Gobierno “en el contexto de este país y los discursos de odio”, plantearon. En la marcha también estaban dos profesoras de enseñanza media que resaltaron la importancia de "enseñarles a nuestras alumnas a luchar". “Hoy nos coarta la libertad de expresión de decirles a nuestros alumnos y alumnas lo que se vive en este momento”, dijeron.
“Misógino”.
Dirigentes de diversas organizaciones y sectores políticos respondieron ante el video publicado ayer en las redes oficiales de Casa Rosada con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En dicho corto, el Gobierno Nacional muestra una postura fuerte contra las políticas de género y la administración del ex presidente Alberto Fernández. “El posteo que hace hoy la cuenta de la Casa de Gobierno es machista, misógino y totalmente ofensivo con las mujeres y la diversidad. Porque nosotras hace muchísimo tiempo que venimos peleando y no vamos a permitir que hagan una discusión presupuestaria con el gobierno anterior para desviar cuál ha sido la pelea central que hemos dado en todos estos años”, destacó la ex diputada socialista Myrian Bregman, una de las primeras en expresarse.
Repudio.
Por su parte, el colectivo Ni Una Menos repudió “enérgicamente el video difundido por el gobierno nacional en el marco del Día Internacional de la Mujer”. En un extenso comunicado, manifiestan que “en este material, no solo se presentan datos falsos, sino que también se celebra el desmantelamiento de políticas públicas de género, desconociendo la realidad que enfrentamos diariamente las mujeres y disidencias en Argentina”.
“En Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por violencia machista. Sin políticas de prevención y asistencia, estos números solo aumentarán. La brecha salarial de género supera el 27%, según datos del Indec. Las mujeres seguimos ganando menos que los varones por el mismo trabajo y realizamos el 75% del trabajo doméstico no remunerado. La Línea 144, que el gobierno ha debilitado, recibe miles de llamados al año de mujeres en situación de violencia. Su desmantelamiento deja en el desamparo a quienes más necesitan ayuda. Eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y desfinanciar programas clave como el Acompañar o la Ley Micaela no es una medida de austeridad: es una decisión política que pone en riesgo vidas", agregaron.
Ataque.
Por otra parte, afirmaron que las consecuencias del retroceso en las políticas de género pone a “más mujeres en peligro: sin refugios, sin asistencia económica y sin herramientas para salir de círculos de violencia”.
También provoca “más precarización laboral: al eliminar programas de inserción y capacitación, se profundiza la dependencia económica de muchas mujeres”. Asimismo, en el comunicado subrayaron que provoca “menos acceso a la justicia: sin formación en género, las instituciones reproducen la violencia en lugar de combatirla”.
“Desconocer la violencia de género no la hace desaparecer. Lo único que logra este gobierno es dejar a las mujeres y disidencias aún más vulnerables”,subrayaron.
“Desde Ni Una Menos reafirmamos nuestra lucha: las políticas de género no son privilegios ni ideología, son derechos humanos básicos. No vamos a retroceder ni un paso. Llamamos a toda la sociedad a manifestarse, a exigir la restitución de los programas desmantelados y a defender cada conquista lograda. La historia nos ha demostrado que cuando nos organizamos, somos imparables”. “Nos quieren calladas, nos tendrán en las calles. Nos quieren sumisas, nos encontrarán movilizando”, concluyeron. (Página12/NA)
Artículos relacionados