Sabado 04 de octubre 2025

Narcoescándalo: Espert admitió los pagos de Machado

Redacción 04/10/2025 - 00.15.hs

El candidato a diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert admitió en un video grabado haber recibido una transferencia de 200 mil dólares por un “trabajo de asesoría” a una empresa minera de Guatemala vinculada al narco Fred Machado, luego de haberse negado a responder en más de diez oportunidades en el raid mediático que dio el miércoles por la noche.

 

Lo que cambió todo para el elegido por el Presidente para encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires fue la que publicó el jueves por la noche el diario La Nación en la que muestran documentos del Bank of America que verifican la existencia de la transferencia bancaria.

 

El presidente Javier Milei optó por darle el máximo apoyo. Tanto cuando fue entrevistado en Radio Mitre donde dio a entender que ni siquiera necesitaba hablar con Espert por la confianza que tiene en él, como el jueves cuando lo invitó al acto por la presentación del nuevo código penal que hizo junto a la también candidata Patricia Bullrich.

 

Machado.

 

Según publicó El Destape, el candidato libertario volvió a insistir en el relato de cómo conoció a Machado. Afirmó que fue vía Pablo de Luca, un empresario argentino que estaba entusiasmado por su candidatura presidencial en 2019.

 

"A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viena, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial", dijo Espert. En ese contexto creció su vínculo con Machado.

 

Luego, contó Espert, Machado lo vinculó con una empresa minera guatemalteca que requería sus servicios como economista. Tiempo después cerró un contrato con Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, por el cual recibió en enero de 2020 200 mil dólares en concepto de "adelanto" de ese contrato.

 

"Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los $200 000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo", se defendió.

 

Denuncias.

 

Agregó que por la pandemia ese proyecto no prosperó y que en 2021 se anotició de las denuncias vinculadas a estafas y el narcotráfico. Y se defendió: "No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual. Quiero dejar claro uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada".

 

El diario La Nación publicó una copia de la transferencia destinada al libertario que quedó plasmada en un documento del Bank of America. El registro da cuenta de un giro de 200 mil dólares emitido a su nombre por el acusado en ese país de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero Fred Machado.

 

“Fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023”, puntualizó el diario La Nación, que filtró el presunto documento.

 

El informe que mostró La Nación expone una presunta transferencia por 200 mil dólares que Machado habría realizado a Espert el 22 de enero de 2020, meses después de finalizada la campaña presidencial de 2019.

 

Junto al nombre de Espert aparece la leyenda "N28FM", que representa la matrícula del avión privado que Machado le prestó al actual diputado y candidato de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires.

 

Se cae la defensa.

 

La minera de Guatemala de la que José Luis Espert dijo haber recibido los 200 mil que lo tienen a maltraer resultó ser también de una firma vinculada al narcotráfico, detrás de la cual además estaba Fred Machado.

 

Así lo había revelado la prensa guatemalteca en 2020 y 2021, cuando luego de una serie de irregularidades con el fisco local se descubrió que Minas del Pueblo SA -la misma de la que diputado “cárcel o bala” dijo haber recibido un adelanto por una asesoría- operaba en la comuna de Chiquimula sin licencia de extracción de minerales.

 

A esa mina guatemalteca Espert dijo el jueves haberle prestado servicios de asesoría y recibido como contrapartida los 200 mil dólares que durante días no pudo explicar, hasta que lo hizo en un relato leído y armado por presión del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), que aún lo ampara.

 

Vínculos.

 

La estafa y los vínculos narcos de Minas del Pueblo con Fred Machado habían sido revelados en 2021 por “Relato”, un sitio web vinculado al Ministerio Público de Guatemala.

 

El 23 de abril de 2021, el Ministerio Público de Guatemala informó a través de sus redes sociales que, en el marco de la investigación sobre Minas del Pueblo SA, se hallaron "una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación".

 

Según Relato, este escándalo estuvo vinculado al que tramitó la Corte del Distrito Este de Texas, y que dio cuenta de que “Machado y los otros acusados se dedicaba a la comercialización de aviones, donde se compraban y registraban las aeronaves a corporaciones extranjeras o individuos para luego ser exportadas”.

 

La información de la prensa y del Estado guatemalteco establecen un vínculo indivisible: la empresa que le pagó a Espert es del presunto narcotraficante Machado, el hombre con quien el diputado y primer candidato a revalidar su banca por la provincia de Buenos Aires mantuvo varias reuniones, viajó 36 veces en sus aviones y recibió apoyo para su campaña política.

 

'
'