Domingo 09 de noviembre 2025

“No hay desarrollo sin rutas o escuelas”

Redacción 09/11/2025 - 00.14.hs

A casi dos años de la llegada de Javier Milei y tras la paralización de la obra pública nacional, el sector de la construcción atraviesa uno de sus momentos más críticos. Con una caída del 25% en la actividad y más de 120.000 empleos perdidos, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, analizó la situación del sector y advierte sobre los riesgos de sostener un modelo sin inversión estatal.

 

En una entrevista con Ámbito, Weiss advierte que “el país no puede desarrollarse sin rutas, escuelas, hospitales o energía”. El presidente de Camarco señaló que “entre junio de 2023 y junio de 2024, la construcción se desplomó un 25%, sumando obra pública y privada. Eso implicó la pérdida de unos 100.000 empleos directos y otros 20.000 mensualizados”.

 

Consultado por las principales preocupaciones del sector, subrayó que es “la falta de obra pública nacional. Algunas provincias -las de mayor solidez económica, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o Mendoza- mantienen obras con fondos propios, pero el resto del país está prácticamente paralizado. Y el Presupuesto nacional prorrogado prevé apenas el 0,4% del PBI para infraestructura, una cifra ínfima que además difícilmente se ejecute.

 

Inversión.

 

En relación a cuanto debe ser la inversión en infraestructura para revertir la situación, afirmó que estudios de la Camarco “muestran que solo para conservar en pie la infraestructura actual -sin ampliarla ni modernizarla- el país necesita destinar unos u$s25.000 millones por año, lo que equivale a casi u$s70 millones diarios. Y si el objetivo fuera impulsar un crecimiento sostenido, la inversión requerida debería alcanzar al menos el 9% del PBI anual”.

 

'
'