Martes 29 de julio 2025

"Ojalá el país explote antes" dijo Bullrich

Redacción 01/11/2023 - 00.15.hs

"Cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos", advirtió Sergio Massa, en repudio a las declaraciones de Patricia Bullrich, quien manifestó públicamente su deseo de que "el país explote antes del balotaje" presidencial, previsto para el 19 de noviembre. "A mí me interesa tener una mirada constructiva. Cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos, las empresas argentinas, los comercios argentinos, los ciudadanos y los laburantes", afirmó el candidato de Unión por la Patria.

 

Luego de su reunión con la UIA, el ministro sostuvo que trabajará "no solamente hasta el 19 de noviembre", sino que seguirá haciéndolo "después del balotaje, sea cual fuere el resultado de la elección, para que el país no tenga explosiones que lastimen a la gente".

 

"Ojalá que explote".

 

La ex candidata de Juntos por el Cambio generó un nuevo escándalo el lunes por la noche cuando, durante una entrevista con el canal La Nación afirmó: "lo que nos está pasando es el anuncio de la tragedia argentina, que el día 19 explota". Y acto seguido agregó: "está explotando antes, ojalá explote antes".

 

Sorprendidos, los periodistas observaron que lo realmente explosivo eran sus propias palabras, ante lo cual Bullrich se contradijo inmediatamente. "no es que ojalá explote, es que ya explotó, están tirados arriba, y lo único que quieren es ganar las elecciones para llevar al país al 80 u 85% de pobres", aclaró.

 

Bullrich reveló además que desde 2021 el ala dura del PRO pretendía aliarse con Javier Milei, pero el intento se frustró por la oposición del resto de las fuerzas que integran Juntos por el Cambio. "Hace dos años dijimos, hay que tratar de unir las partes" (en referencia los partidos opositores que mayor adhesión habían logrado), pero "tuvimos una gran oposición interna", lamentó.

 

"Los radicales, Horacio (Rodríguez Larreta), (María Eugenia) Vidal, todos estaban en contra de ampliar" precisó, algo que a ella le molestó mucho "porque la división de la oposición te lleva siempre a una derrota".

 

La jefa del PRO recordó que la coalición se impuso en "las elecciones de 2021 y eso nos dio una idea de que podíamos ser primos, pero teníamos mucha contra dentro de JxC. No quisimos romper porque nos pareció que era una herramienta importante", explicó. Sin embargo, confesó que "hace mucho tiempo hay dos miradas distintas sobre cómo mirar el país y se impuso la nuestra porque ganamos las PASO" y reveló que "cuando nos volvimos a juntar, la gente vio que (JxC) estaba atado con alambre. No es que nos matamos, se estaban discutiendo dos modelos de país", aclaró.

 

"Unidad nacional".

 

En contraposición, Massa aclaró que posee "una mirada constructiva a la hora de hacer política. No pienso cómo lastimar al otro para ganar una elección, sino en cómo los argentinos podemos vivir mejor. Y compito con propuestas, no tratando de destruir al otro", insistió. Luego de su encuentro con los periodistas, amplió esos conceptos desde sus redes sociales: "el gobierno de unidad nacional será la palanca para potenciar la industria e incluye al sector industrial y empresarial. Porque con la política sola no alcanza. Voy a ser el presidente del trabajo", publicó en su perfil de X (ex Twitter).

 

(Télam)

 

'
'