Planes sociales serán programas de empleo
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que dejará de regir el impedimento formal para que personas con pensión por discapacidad no puedan acceder al mercado de trabajo, y un cambio en el sistema de los planes sociales que, a partir del 1º de enero de 2024, pasarán a ser programas de inclusión laboral. Ambas medidas serán publicadas hoy en el Boletín Oficial.
"Durante los últimos años nos enfrentamos a la absurda contradicción de que quien tiene una pensión por discapacidad no puede acceder al mercado de trabajo porque se le suspende la pensión, cuando parte del desafío por inclusión en Argentina debe estar respaldado en la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo", advirtió.
El candidato cumplirá así una de sus promesas de campaña. "Se eliminará esa barrera que representa para las personas con discapacidad el límite entre la pensión y el trabajo", señaló. De todos modos, aclaró que esto no implica una suspensión del actual beneficio sino "que podrán integrar la pensión a su ingreso en el mercado de trabajo. El objetivo es incluir y ampliar oportunidades: es el primer paso de un proceso por el cual debemos consolidar la inclusión rompiendo barreras arquitectónicas desde un Estado que trabaje en el diseño de ciudades inclusivas", agregó.
Planes por empleo.
También anunció que desde el 1º de enero los planes sociales pasarán a integrar el programa de inclusión laboral, lo que implica un "nuevo cambio en el sistema de programas sociales". Según Massa, los planes "tendrán una capacitación laboral obligatoria, inscripción en bolsas de empleo de todas las ciudades y de cada gerencia de empleo, y un control de contraprestación, tanto en las unidades ejecutoras de programas productivos como en las actividades que desarrollen en provincias, municipios o empresas".
Este instrumento significará "consolidar paralelamente el programa Un Puente al Empleo". Explicó que quien "tenga un programa social y pase a trabajar en una empresa, podrá mantener el beneficio durante un año, mientras su empleador completará el salario de convenio". Para incentivar "que contraten a estos beneficiarios" los empresarios estarán exentos de "pagar las cargas sociales de estos empleados durante dos años", añadió.
El candidato de UxP consideró que "el enorme desafío que recorre Argentina es entender que trabajo y educación son los dos motores de movilidad social ascendente, y que generar oportunidades para quienes durante muchos años fueron excluidos tiene que ser una barrera que rompamos para garantizar que los beneficiarios de programas sociales tengan definitivamente sus oportunidades de inclusión en el mercado de trabajo".
Plataformas de delivery.
Más tarde, Massa se reunió con personal de plataformas de delivery para avanzar en mecanismos que incrementen la protección de los trabajadores del sector, y ofrecer desde el Estado herramientas para mejorar condiciones y garantizar sus derechos. "Estamos poniendo en marcha para los trabajadores de economía de plataforma una protección que garantiza el acceso a la ART, cobertura de obra social y derecho a la jubilación, a partir de un nuevo sistema que articula desde la AFIP con el Banco Nación el sistema de seguro y protección social", explicó.
El principal objetivo de estas medidas es que "ese trabajador que anda en la moto o en una bici, repartiendo por la calle, no se quede sin ingreso por tener un accidente, ni pierda su derecho jubilatorio, sino que esté protegido por el Estado". Desde el Palacio de Hacienda informaron a partir del 15 de diciembre este sistema funcionará como una prueba piloto por 60 días. Luego de analizar los resultados se conformará un equipo para evaluar y sistematizar la información, con el fin de redactar un proyecto de ley para regular la actividad, con acuerdo de los trabajadores, las empresas y todos los actores del sector.
Con los industriales.
Por la mañana, Massa estuvo reunido con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar los desafíos actuales que enfrenta el sector y presentarle sus propuestas, además de invitarlos a "participar de un gobierno de unidad nacional". La evolución de la actividad industrial durante 2023, el impacto de la crisis en sectores y regiones productivas, las propuestas de la UIA y la visión del candidato sobre el rol de la cadena industrial fueron algunos de los ejes abordados en el encuentro, celebrado en la histórica sede porteña de la UIA.
El ministro estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el vicepresidente segundo del Banco Central, Lisandro Cleri; y el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur. Entre los industriales, su presidente, Daniel Funes de Rioja; y los vicepresidentes David Uriburu (Techint) y Adrián Kaufmann (Arcor).
(Télam)
Artículos relacionados