Presentaron otra denuncia en EEUU por la estafa cripto de $Libra
El estudio Burwick Law presentó una demanda colectiva en la Corte Suprema de Nueva York. La denuncia considera como participación necesaria la de Javier Milei para otorgarle "legitimidad" al token y dar lugar a "inversiones significativas".
Uno de los estudios de abogados especializados en delitos con criptomonedas más importante del mundo presentó una demanda colectiva en la Corte Suprema de Nueva York por el escándalo de $LIBRA. El escrito menciona la participación necesaria del presidente Javier Milei en la presunta estafa para darle "legitimidad" al token y permitirle "inversiones significativas".
Según publicó el diario Tiempo Argentino, la demanda impulsada por Burwick Law contra Kelsier Ventures, Meteora y KIP Protocol, se califica de "engañoso, manipulador y fundamentalmente injusto" al lanzamiento de $LIBRA.
"Los demandados promovieron el token $LIBRA como una iniciativa económica significativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina financiando pequeñas empresas, startups y proyectos educativos. Estos esfuerzos promocionales se apoyaron en el respaldo de alto perfil del Presidente de Argentina, Javier Milei, creando una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token", sostuvieron los demandantes.
La acusación contras las empresas demandadas es por implementar "una estrategia de distribución de tokens inherentemente injusta y manipuladora utilizando grupos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizada Meteora", según informó el portal del canal C5N.
"Al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera, los demandados cultivaron intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa seguridad del potencial económico del token", señala el escrito presentado por los denunciantes.
C5N detalló que el estudio Burwick Law representa a unos 300 damnificados en una demanda aceptada por la justicia norteamericana al considerar que hubo ciudadanos estadounidenses perjudicados, que se usaron plataformas de ese país y las operaciones se cursaron en dólares.
Artículos relacionados