Viernes 09 de mayo 2025

El economista Adrián Ravier dio una charla

Redaccion Avances 09/05/2025 - 09.34.hs

Fundación Faro convocó el jueves 8 de mayo a alrededor de 250 participantes que asistieron a una charla académica a cargo del economista Adrián Ravier.

 

El evento, que se llevó a cabo en La Rural de Santa Rosa, convocó a referentes rurales, representantes de las distintas fuerzas políticas locales, alumnos universitarios y empresarios, entre otros.

 

Durante su presentación, Ravier, quien reside en La Pampa hace 16 años, presentó el diagnóstico y posterior evolución de las reformas fiscal, monetaria y cambiaria llevadas a cabo por el gobierno de Javier Milei, donde hizo especial hincapié en la importancia de la baja de la inflación. Según el economista, “para el 2027, el plan de estabilización del actual gobierno le permitirá a la Argentina contar con un IPC de solo un dígito”. En cuanto a la política cambiaria, expreso que “el dólar va a seguir estable.”

 

Durante su disertación también hizo referencia a las reformas estructurales impulsadas por el actual gobierno nacional. En ese sentido, ponderó los resultados obtenidos, como la mejora del Índice de Libertad Económica donde Argentina subió 21 puestos hasta el lugar 124, según The Heritage Foundation, y la baja del riesgo país que se ubica hoy por debajo de los 700 puntos. A su vez, resaltó otras variables positivas de relevancia, como la recomposición de los salarios, la recuperación de las exportaciones, la baja de la tasa de desocupación, una significativa caída en la tasa de pobreza y más aún en la de indigencia.

 

Finalmente, Ravier instó a los presentes a "ser parte de la batalla de ideas" y los invitó a capacitarse "a través de los seminarios que ofrece la fundación". La propuesta académica de Fundación Faro brinda programas de estudio diseñados para fortalecer el pensamiento crítico y la acción política en defensa de una sociedad más libre.

 

El ciclo de seminarios, que emerge como un espacio de formación y debate para quienes defienden los principios de la libertad, el mercado y el gobierno limitado, se está llevando a cabo presencialmente en las aulas de la Fundación en Buenos Aires, así como virtualmente por medio de una plataforma digital que ya lleva más de 500 capacitados en lo que va del año.

 

El programa de estudio que incluye módulos sobre economía, políticas públicas, emprendedurismo, historia, derechos humanos, filosofía política, derecho y batalla cultural, entre otros, cuenta con unidades dictadas por el propio Ravier, así como por Agustín Laje, director ejecutivo de la Fundación, y Axel Kaiser, subdirector académico.

 

 

 

'
'