Privatizando Enarsa
La Casa Rosada dio un paso decisivo hacia la privatización del sistema de transporte eléctrico al iniciar formalmente el proceso de venta de la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), que controla a Transener, la principal distribuidora de alta tensión del país. Mediante la Resolución 1050/2025 publicada ayer en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía puso en marcha la primera etapa de privatización de los activos Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima), empezando por sus acciones en Citelec.
La operación es la primera etapa de un plan más amplio de privatización de activos de Enarsa, que según el texto oficial prevé “la separación de actividades y bienes de cada unidad de negocio” de la energética estatal. De todos modos, el gobierno no programó la privatización total de Enarsa, sino una entrega sectorizada de unidades de negocios a privados.
Controlar Transener.
La operación resulta relevante porque Citelec posee el 52,65% del capital de Transener, incluyendo todas las acciones Clase A (51% del capital) y el 1,65% de acciones Clase B.
Esta participación convierte a Citelec en la llave maestra del control de Transener, cuyas líneas de alta tensión transportan energía desde las centrales generadoras hasta los centros de distribución en todo el país.
Además de su participación dominante en Transener, Citelec tiene inversiones minoritarias en Transener Internacional Limitada y en Transba (Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires).
Alcance internacional
El gobierno dispuso que la venta se realizará mediante un concurso público con base de alcance nacional e internacional y un plazo de ejecución de ocho meses, por lo cual las empresas extranjeras podrán participar en la puja por el control de Transener. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el proceso, mientras que la Subsecretaría de Energía Eléctrica elaborará los pliegos licitatorios.
Sin embargo, un aspecto sustancial es la valuación de Citelec, porque el Tribunal de Tasaciones se declaró incompetente para realizar la tasación, argumentando que el valor de la empresa “no se fundamenta en sus activos físicos, sino en los ingresos que los derechos sobre éstos pueden genera”. Por tal motivo, la tasación será realizada por una entidad bancaria del sector público nacional.(Ambito)
Artículos relacionados