Martes 01 de julio 2025

Renunció el director del Conicet que se negó a perseguir becarios

Redacción 09/11/2024 - 00.09.hs

El abogado, empresario, ganadero, y representante del agro en el Conicet, Manuel García Solá, renunció a su cargo tras un pedido de Nación por "objetar persecución ideológica a los becarios". En su carta de despedida dejó en claro que su salida no se debe a “motivos personales” y recalcó: “nunca podría callar mi voz cuando se intentara cometer algún acto de persecución por ideas científicas, políticas o religiosas”.

 

Manuel García Solá renunció a su cargo como director del Conicet, luego de que el gobierno elevara un pedido en ese sentido a la Sociedad Rural Argentina (SRA), entidad que lo nominó en 2022 para ocupar el rol que ahora deja.

 

En su carta de despedida, el empresario ganadero dejó en claro que su salida no se debe a “motivos personales” y recalcó: “nunca podría callar mi voz cuando se intentara cometer algún acto de persecución por ideas científicas, políticas o religiosas”. El exfuncionario, que también se había desempeñado como ministro de Educación durante el gobierno de Carlos Menem, especificó que se opuso a “acciones persecutorias” sobre becarios e investigadores por parte de la conducción del organismo. Este rechazo, provocó que la Casa Rosada se contactara con el presidente de la Sociedad Rural para pedir la renuncia de Solá.

 

Carta de renuncia.

 

En su carta enviada al presidente de la SRA, Nicolás Pino, García Solá señaló que renunció al cargo “tal como usted me lo solicitara en la reunión que tuvimos el 5 de noviembre en su despacho”, dijo. Y añadió que quería dejar “unas pocas reflexiones que las circunstancias en que me veo en la obligación de presentar esta renuncia me interpelan a realizar”.

 

“En primer lugar, quiero recordarle que en la historia reciente de la humanidad jamás se alcanzó la libertad económica en la que coincidimos, y por la que bregamos en la SRA, sin libertad política, libertad de pensamiento y disenso democrático. Sin respeto a las ideas del otro, sin tolerancia y sin justicia en la distribución de los bienes. Por transitar caminos diversos a esos que llevan al encuentro y a la construcción en común, nuestro amado país no deja de retroceder hace décadas”, dijo el funcionario renunciante.“En segundo lugar, quiero reconocer que es posible que ni usted ni el resto de los miembros del consejo directivo supieran de la existencia del reglamento de funcionamiento del directorio del Conicet y del contenido del artículo 14 del decreto 1661/96 referido, dado que cuando le propuse que me asignaran en la vacante que estaba reservada una terna sugerida de las cuatro entidades del sector, algunos ni siquiera sabían de la existencia del organismo”, dijo. Y acotó: “Me detuve en ese artículo porque a lo largo de los casi treinta meses que ocupé la silla de nuestro sector me subordiné estrictamente a su mandato que dice los miembros del directorio actuarán con independencia de criterio y en representación de sus proponentes. Y eso es lo que se hace en ese directorio, querido presidente, política científica y tecnológica del más alto nivel”.

 

Nunca callar.

 

Asimismo le dijo que “nunca podría callar mi voz cuando se intentara cometer algún acto de persecución por ideas científicas, políticas, religiosas, tecnológicas o las que fueran. Dejo esta responsabilidad que, como el resto de los directores de Conicet, ejercí virtualmente ah honorem, porque así lo establece aquel reglamento, con la sensación de algunos deberes cumplidos, no todos. El principal de los desafíos que me plantee fue derribar las barreras de prejuicios que separaban a buena parte de la comunidad científica, con el sector agropecuario y viceversa”.

 

“Aquella visita de los cuatro presidentes de la mesa de enlace al directorio de Conicet jamás en la vida de las instituciones de nuestro campo, ni en la de Conicet había sucedido. Y todos nos fuimos plenamente satisfechos, sentimos que habíamos derribado una barrera. También me resultó conmovedor el comunicado de plena solidaridad con usted y con la SRA del pleno del directorio de Conicet en ocasión del brutal atentado contra nuestras instalaciones por ese paquete bomba y su criminal autor”, agregó.

 

Insatisfecho.“El otro gran objetivo que quise alcanzar durante mi gestión fue la profundización de la transparencia de tecnología desarrollada en la red de institutos y laboratorios del principal organismo de ciencia y tecnología de Latinoamérica que es Conicet, al sector agropecuario y sus empresas. En eso no me voy satisfecho”, dijo.

 

Y detalló que “el cambio de gobierno del año pasado y de políticas en materia científica y tecnológica lo truncaron. Si como ejemplo va a estar un botón ahí tenemos la interrupción de la alianza que estaba en ciernes entre la SRA, la Universidad de La Plata y las asociaciones de criadores para transformar nuestro laboratorio de genética aplicada en un centro de análisis e investigación genómica multiespecie que lleve a consolidar el liderazgo argentino en selección genética en Latinoamérica”.

 

“Cuando estábamos a solo un paso de que se concretara el inicio de las compras del equipamiento y de la firma del convenio asociativo cambiaron los actores y todo se paralizó. Espero que rápidamente a través de sus interlocutores con el actual gobierno se retome aquel ritmo que había logrado imprimir la legislación”, auguró en su despedida.

 

'
'