Repudio por publicación: el Correo Argentino nombra a las Malvinas como Falklands
En las últimas horas denuncian que Correo Argentino utiliza un mapa en su sitio web en el que llama Falklands Islands a las Islas Malvinas y piden que se corrija "urgentemente". Esta situación se suma a las repudiadas declaraciones del presidente Javier Milei sobre el derecho de la autodeterminación a la población transplantada por Reino Unido al archipiélago.
Según publicó El Destape, en redes sociales comenzaron a viralizarse imágenes del mapa que se utiliza en el sitio de Correo Argentino para buscar sucursales de esta empresa nacional en distintos puntos del país. Al rastrear la ubicación de las Islas Malvinas, en el mapa figuran con el nombre que el Reino Unido les otorgó desde que las ocupó ilegalmente en 1833: Falklands Islands.
"¡Se llaman Malvinas y son argentinas! Exijamos que Correo Argentino corrija urgentemente el mapa que publica en su sitio web oficial. Como empresa nacional, Correo Argentino no puede ni debe usar la toponimia de los ocupantes ilegales", escribió en su cuenta de X el exdiputado y exsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.
Según se puede observar en el propio sitio de Correo Argentino, el mapa que se utiliza es producido por un desarrollador ucraniano para la web Leafletjs, una biblioteca de código abierto para mapas interactivos compatibles con dispositivos móviles.
"En un hecho gravísimo la empresa del Estado Correo Argentino denomina a nuestras Islas Malvinas como “Falkland Islands”. Repudiamos este hecho y exigimos la urgente rectificación. Malvinas Argentinas, siempre!", publicó en X el diputado de Encuentro Federal (EF) Esteban Paulón. En su mensaje, el legislador compartió un proyecto de resolución para repudiar en el Congreso esta situación.
"Expresar su más enérgico repudio a la publicación por parte de Correo Argentino SA de un mapa de la República Argentina en el que las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur figuran bajo la denominación 'Falkland Islands'. En lo que significa una renuncia al reclamo de soberanía contenido en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional", dice el proyecto publicado por Paulón.
Artículos relacionados