Lunes 29 de septiembre 2025

Retenciones: “Absolutamente fraudulento”

Redacción 29/09/2025 - 00.19.hs

El exministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, criticó duramente las recientes medidas del Gobierno nacional que redujeron o eliminaron las retenciones a ciertos cereales, calificando la operatoria como “muy turbia” y un “cachetazo rotundo a la producción argentina”.

 

En diálogo con Splendid AM 990, Yauhar sostuvo que esta acción constituyó una estafa que “favoreció exclusivamente a un pequeño grupo de cerealeras” a costa del Estado y de los productores.

 

El exfuncionario explicó que la rapidez en la que se generó la liquidación de divisas evidenció un manejo opaco. “Necesitaba que liquiden las cerealeras con todo lo que implica en la logística de la cerealera, o sea, esto ya estaba planeado de antes, sin duda”, afirmó Yauhar, detallando que no es "fácil para que en 48 o 72 horas aparezca este movimiento extraordinario de más de 7.000 millones de dólares" sin previo aviso. Esta logística, según su análisis, demuestra que las empresas "estaban avisados con antemano".

 

“Negocio redondo”.

 

Yauhar indicó que la medida resultó ser un "negocio redondo absolutamente" para un selecto grupo de "10 o 11 empresas" y un "negocio financiero sin ningún tipo de duda". Subrayó que, si bien la baja de retenciones podría parecer beneficiosa, el momento y la forma en que se implementó perjudicaron directamente al productor: "Esto ha sido un cachetazo rotundo a la producción argentina", enfatizó. El productor se vio damnificado al impedirle "tener acceso a la devolución de esas de esas retenciones".

 

Además del daño al sector productivo, Yauhar apuntó contra la administración del Estado. Afirmó que esta maniobra "le vuelve a meter la mano en el bolsillo de los argentinos" al quitarle ingresos al Estado Nacional que son esenciales "justamente para el funcionamiento del Estado mismo".

 

"Cuando uno ve el andar del gobierno de sacar puchitos de echar 10 empleados de echar 50 de cerrar una oficina y por el otro lado darle a determinado sector de amigos 1.500 millones de dólares es realmente preocupante y es realmente nos habla de la crueldad y fundamentalmente nos marca la oscuridad con la que se está manejando el gobierno con determinadas situaciones en la administración de la cosa pública. Muy turbio todo eso que ha pasado en estas últimas horas”.

 

El exministro alertó que la decisión del Gobierno tendría un impacto directo en el consumo de la población. La quita de retenciones y la salida "bruta de miles y miles de toneladas de grano" provoca "un encarecimiento a los productos" básicos de la canasta, como los balanceados, los alimentos para engordes y las mascotas.

 

El exministro concluyó que el reciente accionar gubernamental expone un "modelo absolutamente fraudulento de administración del Estado".

 

“Negociada”.

 

Por su parte, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo, cuestionó ayer la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones del agro y dijo que se trató de una “negociada” financiera que defraudó al productor agropecuario y sirvió para “tapar el incendio” cambiario del Gobierno de Javier Milei.

 

Rotondo criticó duramente la maniobra y su escasa duración. “Esto está claro que fue una medida de corte financiero para tapar un incendio, el viernes negro que estábamos teniendo y la tensión cambiaria de raíz política que tiene Argentina", dijo el vicepresidente de CRA. Al tiempo que reveló que "el productor se sintió defraudado" por la forma “torpe” en que se gestionó la decisión, que se desnudó rápidamente como una operatoria puramente financiera.

 

“Fue una burla en 72 horas lograr que haya más de 14 millones de toneladas (declaradas para exportar)” sentenció el dirigente, quien señaló que la medida se enfocó solo en la soja, dejando de lado otros cultivos.

 

'
'