Se amplía la brecha entre turistas que entran y salen
Durante los primeros siete meses de 2025, nuestro país registró una fuerte caída en llegada de turistas internacionales mientras aumentó notablemente la cifra de argentinos que viajan al exterior. Según el último informe de turismo internacional del Indec, entre enero y julio ingresaron 3,1 millones de extranjeros, un 18,1% menos que los 3,8 millones llegados en el mismo período del año pasado. En total, el país recibió 5,1 millones de visitantes (turistas más excursionistas), con una contracción del 24% interanual.
En términos absolutos, el país dejó de recibir casi 1,6 millones de turistas extranjeros comparación con el año anterior, lo que impacta directamente en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercios vinculados al consumo turístico.
Pero mientras la llegada de extranjeros retrocede, el turismo emisivo atraviesa una enorme expansión y en estos siete meses salieron del país 8,2 millones de residentes, frente a 5,2 millones del mismo período de 2024: un crecimiento interanual del 57,3%. Tomandio el total de visitantes (turistas y excursionistas), la cifra trepa a 12,5 millones de argentinos que salieron del país, un 55,2% más que en 2024. Este salto refleja el encarecimiento de Argentina frente a otros destinos y el aprovechamiento de ofertas turísticas internacionales por parte de los residentes.
Balance negativo.
Este contraste dejó un saldo claramente negativo para la balanza turística. Mientras Argentina perdió divisas aportadas por extranjeros, se incrementó el gasto de argentinos en otros países. Según el Indec, solo en julio el déficit de turistas fue de 415.900 personas. Y la brecha se trasladó al plano económico: según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) en julio los argentinos gastaron 576,5 millones de dólares en el exterior, mientras los extranjeros dejaban 220,4 millones. La diferencia marca que el déficit de divisas por turismo en julio alcanzó a 356 millones de dólares.
(Infobae)
Artículos relacionados