Miércoles 07 de mayo 2025

Se generó un nuevo incendio en Chubut y siguen los focos en El Bolsón y los parques Lanín y Nahuel Huapi

Redaccion Avances 18/02/2025 - 10.53.hs

Los incendios en la región de la Patagonia se desataron en el mes de diciembre, pero todavía hay alerta ante múltiples focos ígneos que fueron creciendo durante enero. Actualmente, según informó el diario Río Negro, hay focos activos en El Bolsón y en los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi. También se había desatado un enorme incendio forestal en Chile, en la frontera con Neuquén. En Chubut lograron contener las llamas en Epuyén, Parque Los Alerces, El Pedregoso y Puerto Madryn. Sin embargo, a mediados de febrero comenzó un nuevo foco en la zona de Trevelin.

 

En El Bolsón ayer las tareas se enfocaron en las llamas en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE), mientras hay trabajos de enfriamiento en otros sectores. En el parque Lanín, en el Valle Magdalena, las temperaturas ascenderán con valores de humedad bajos en horas de mayor calentamiento. Por el momento no hay nuevo parte del parque Nahuel Huapi sobre el incendio de más larga data en la región, porque comenzó en diciembre.

 

Este domingo 16 inició un nuevo incendio en Chubut y brigadistas continúan trabajando en la zona para apagarlo. Comenzó en el ejido municipal de Trevelín sobre la zona de Piedra Holdich, en la Ruta Provincial N° 34 y se aproxima hacia la ciudad de Esquel, en dirección al Boquete Nahuelpan.

 

Este martes el fuego sigue avanzando y según el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMN) están trabajando en el sector más activo, flanco izquierdo, con herramientas manuales, equipos de agua y con el apoyo de autobombas, maquinaria vial y medios aéreos del SNMF.

 

A su vez, agregaron que todavía no determinaron la causa que inició el fuego, pero estiman que ya son más de 2000 hectáreas afectadas en matorrales, pastizales y bosques nativos. Medios locales aseguran que avanza hacia el Boquete Nahuelpan, zona habitada, en donde trece familias han sido alertadas sobre el riesgo de que el fuego alcance sus viviendas.

 

En la localidad de Villa Traful, las autoridades locales denunciaron 6 eventos con fuego debajo de la línea eléctrica y próximos a los bosques.

 

La grave denuncia fue confirmada a Diario Río Negro el área legal de la comisión de fomento. El abogado detalló que se hicieron las denuncias correspondientes y que las primeras inspecciones constataron 6 focos intencionales debajo del tendido.

 

Los hechos fueron documentados y aportados a la comisaría 51 de Villa Traful. Además, la comisión de fomento, bajo la conducción de Roxana Chávez, migró la denuncia a las autoridades provinciales solicitando apoyo.

 

La situación fue tomada con extrema preocupación, ya que muchos de los recursos para combatir el fuego en la localidad, están colaborando en la zona afectada del Parque Lanin, lo que implica un poder de respuesta menor al necesario ante cualquier incendio de magnitud media.

 

«Afortunadamente, se pudieron controlar y el comité de emergencias local reaccionó con rapidez, pero pedimos a la población y a los turistas que si ven una situación de este tipo, denuncien sin pensarlo, estamos en una situación donde cada minuto cuenta para evitar una catástrofe», contaron desde la comisión de fomento.

 

Campaña solidaria de bomberos

 

Además de los brigadistas de Parques Nacionales y Splif, se sumaron bomberos voluntarios de la Patagonia y otras regiones para el combate cuerpo a cuerpo con las llamas. «Seamos puentes de la prevención para que bomberos y bomberas puedan actuar de manera segura», plantearon desde la Fundación Bomberos Argentina, institución que puso en marcha la iniciativa solidaria que ya lleva algunas semanas. Según informaron, son más de 1000 los bomberos y bomberas voluntarios que están trabajando a toda hora para controlar el fuego en los focos activos en Río Negro, Chubut y Neuquén.

 

Los fondos recaudados de manera solidaria son para comprar equipamiento para incendios forestales y son destinados a las Asociaciones de Bomberos afectadas a estas tareas.

 

Caída de reservas

 

Muchos visitantes abandonaron la localidad de El Bolsón con el incendio y otros bajaron sus reservas. Aún no hay un sondeo oficial, pero recalcan que hay muchos atractivos turísticos que se pueden recorrer.

 

Tras el incendio de interfase que se desató en el paraje Mallín Ahogado, a 13 kilómetros de El Bolsón, el pasado 30 de enero, y que ya afectó 3.825 hectáreas, el nivel de ocupación turística cayó drásticamente. Los prestadores están preocupados por la constante cancelación de reservas.

 

Enero había comenzado con un 70% y las perspectivas eran buenas hasta el siniestro que afectó 150 viviendas sorprendió a mitad de la temporada estival. Fue el incendio de interfase más importante en la historia de Río Negro.

 

Las autoridades municipales, junto a la cámara de turismo y las asociaciones, redoblan los esfuerzos para reactivar la temporada, aunque con la mirada puesta en el feriado de Carnaval y en Semana Santa.

 

«Los titulares de los medios nacionales daban la sensación de que no se podía venir. El título: ‘Arde Bolsón’ fue medio fuerte. Fue trágico, sin dudas, pero decían que Bolsón se estaba quemando«, consideró el secretario de Turismo de El Bolsón, Nicolás Ditschensky.

 

'
'