Senado: ocho distritos renuevan bancas
Ocho distritos renovarán un tercio del Senado en las próximas elecciones 2025. El principal desafío lo tiene el peronismo, que deberá renovar 14 bancas, aunque el escenario también perjudica al radicalismo, que pone en juego la mitad de sus bancas. De no mediar sorpresa, La Libertad Avanza se convertirá en segunda fuerza.
El 17 de agosto se terminarán de definir las candidaturas y los distritos que elegirán senadores serán Chaco, la ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, informó Ámbito.
Chaco.
El oficialismo radical y La Libertad Avanza repetirán alianza, que tendrá el color, el nombre y el primer candidato de referencia libertaria. Encabezarán la lista con un outsider, cuya trayectoria se emparenta con los orígenes libertarios: Juan Cruz Godoy, emprendedor con experiencia en finanzas y en el sector tech. Para robustecer su candidatura, lo respaldará la actual vicegobernadora -referenciada con el radicalismo- Silvana Schneider, que no tiene antecedentes como legisladora nacional pero fue concejala de Charata.
La principal noticia política en la provincia es que la candidatura de Jorge Capitanich volvió a reunir a una mayoría peronista en Fuerza Patria.
CABA.
La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza deja poco lugar a especulaciones al respecto de quién se quedará con la mayor cantidad de votos en el distrito porteño. Para más, la candidata será Patricia Bullrich, quien dejará el ministerio de Seguridad para encabezar la boleta para senadores. Debutaría en el Senado de la Nación, aunque no en el Congreso. Para reforzar el perfil técnico y fiscal con un hombre de confianza de Casa Rosada, en segundo lugar irá Agustín Monteverde, doctor en Economía por la Universidad de Buenos Aires y profesor en el CEMA.
En ese marco de polarización, la lista de Fuerza Patria la lideraría el actual senador Mariano Recalde, quien podría renovar su actual banca.
Entre Ríos.
La coalición entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR también tiene el camino allanado para quedarse con el primer lugar. La lista será liderada por dirigentes libertarios, luego de que el gobernador Rogelio Frigerio acepte tener mayor influencia entre las candidaturas a diputado. El apellido que aparecerá allí es conocido: el ruralista Joaquín Benegas Lynch, hermano del legislador nacional e hijo del académico de referencia del Presidente de la Nación. La segunda en la boleta -y con chances de ingresar a la Cámara alta- es Romina Almeida, arquitecta especializada en obra pública que integra la mesa directiva libertaria en la provincia.
Aunque parecía que el peronismo quedaba nucleado en Fuerza Patria, el justicialismo local no pudo contener la ruptura de un sector encabezado por la diputada nacional Carolina Gaillard, quien en conjunto con Patria Grande lanzó el sello "Ahora la Patria".
Neuquén.
Bajo el sello “La Neuquinidad”, el gobernador Rolando Figueroa enviará a dos candidatos de su entorno para intentar mejorar su influencia parlamentaria en el Senado de la Nación. Ya se encuentran anunciados: Julieta Corroza y Juan Luis Ousset. Actualmente, ella es ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, mientras que él encabeza la Jefatura de Gabinete provincial.
Dentro de La Libertad Avanza, se señala a la presidenta del partido en la provincia y actual diputada nacional, Nadia Márquez.
La indefinición del peronismo neuquino se terminó con la intervención de Cristina Kirchner: ni el intendente Ramón Rioseco ni el senador Oscar Parrilli encabezarán la boleta, sino que será Silvia Sapag la que competirá por retener su banca en la Cámara alta.
Río Negro.
Otro gobernador con posibilidades de conseguir dos representantes en el Senado de la Nación es Alberto Weretilneck, quien amplió el armado de la coalición de Juntos Somos Río Negro (JSRN), con la UCR, la Coalición Cívica y una serie de espacios regionales.
Salta.
Actualmente está representada por Nora del Valle Giménez, Sergio Leavy (Unión por la Patria) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal). La decisión de Gustavo Sáenz de correrse de la competición nacional, ahora relativizada por la participación de dirigentes de su seno, abre la aspiración al peronismo y a La Libertad Avanza a un primer lugar electoral.
Los libertarios debatían ayer la composición de la lista para el Senado, en donde tensionan la diputada nacional Emilia Orozco y el dirigente Alfredo Olmedo.
En Fuerza Patria, los consensos también se resolverán a última hora. Sergio Leavy insiste en competir para renovar su banca y no alcanza acuerdo con el exgobernador (tres mandatos, entre 2007 y el 2019) Juan Manuel Urtubey. El dato es que Urtubey ya derrotó a Olmedo en una elección: fueron en las gubernamentales del 2015.
Santiago del Estero.
El distrito en el que el peronismo podría tener mayor solidez es Santiago del Estero, en donde se plegará al oficialismo provincial, que reiterará estrategia: presentará dos listas distintas con la pretensión de quedarse con el primer y el segundo puesto y, así, conservar las tres bancas que pone en juego. Las elecciones legislativas ocurrirán en simultáneo con la definición del próximo gobernador.
En ese marco, sorprendió la decisión del mandatario, Gerardo Zamora, de escoger a su jefe de Gabinete, Elías Suárez, como candidato a gobernador. Será el propio Zamora (quien gobernó durante cinco mandatos la provincia) quien encabece la lista para senadores por el Frente Cívico, con expresas posibilidades de volver a ocupar la banca que tuvo entre el 2013 y el 2017. La boleta espejo, bajo el sello de Fuerza Patria, tendría al frente al actual senador José Neder en el primer lugar de la lista paralela, actual titular del PJ local, exintendente de Loreto y exvicegobernador.
Precisamente un exasesor de Neder será el candidato de La Libertad Avanza para senador. Se trata de Tomás Figueroa, empresario y abogado.
Tierra del Fuego.
El oficialismo se encuentra nucleado bajo el sello Fuerza Patria, que reúne a FORJA y al Partido Justicialista. El peronismo irá dividido, reeditando la división histórica que se cerró cuando el actual gobernador, Gustavo Melella, desbancó a Rosana Bertone. Entre los candidatos del oficialismo suenan el jefe de Gabinete provincial, Agustín Tita; la vigente senadora Cristina López, reconocida por su reciente cruce con Guillermo Francos durante la defensa de gestión; y hasta el intendente de Ushuaia desde el 2015, Walter Vuoto.
La otra expresión del peronismo es “Defendamos Tierra del Fuego”, impulsada por el intendente de Río Grande, Martín Pérez. El referente de la ciudad con mayor cantidad de habitantes de la provincia se alineó con el jefe comunal de Tolhuin, Daniel Harrington.
Con chances de ganar una banca en el Senado de la Nación aparece el presidente del bloque de La Libertad Avanza en la legislatura provincial, Agustín Coto.
Artículos relacionados