Sigue el paro de residentes
El Gobierno convocó a los gremios ATE, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT Garrahan) y a las autoridades de esa institución a una audiencia el próximo jueves para llegar a un acuerdo en el conflicto salarial.
"Frente al intento del Gobierno de dividir y estigmatizar a los trabajadores, sumado a la fuerte campaña de desprestigio con información falsa, cuentas de redes sociales truchas y chats irreales, el conflicto siguió creciendo y no pudieron dilatar más la convocatoria", destacó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Desde sus redes sociales, el dirigente advirtió que si no se consigue una respuesta positiva se determinará una medida a nivel nacional en el área de salud.
"A nadie se le escapa que el ajuste recrudece aún más en las provincias", dijo y advirtió que "con este Gobierno, el sistema sanitario público está en peligro y no vamos a parar de luchar para defenderlo. Quieren hacer de la salud un negocio y no van a poder".
La convocatoria está pactada para el próximo jueves a las 13.30 en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, ubicado en la avenida Callao al 128.
En el marco del conflicto salarial, el Gobierno había anunciado el fin de semana un aumento en los sueldos de los médicos residentes del hospital pediátrico que se elevarán "en torno de $ 1.300.000 a partir del 1° de julio".
Pero posteriormente, los residentes del Garrahan aclararon que a ellos no les llegó "ningún" ofrecimiento oficial.
"Imagino que de lo que se habla es de una publicación de X, que está en la red del hospital, el cual no es nuestro empleador.
Nuestro empleador es el Ministerio de Salud de la Nación", sostuvo la residente del Garrahan Azul Santana.
E insistió en reclamar que la cartera que comanda Mario Lugones se haga cargo de la comunicación directa con los trabajadores.
El centro pediátrico es financiado en un 80% por el Estado nacional y en un 20% por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Mega marcha.
Trabajadores del Garrahan, la CGT, el colectivo feminista "Ni Una Menos", científicos del Conicet y agrupaciones de artistas se movilizarán hoy hacia el Congreso como parte de la marcha que las organizaciones de jubilados realizan todos los miércoles contra el "ajuste" del gobierno de Javier Milei.
Bajo la consigna "La resistencia crece" y "Unir las luchas es la tarea", todos los grupos, que se encuentran hace meses en jornadas de lucha, hicieron un llamado a la comunidad para "movilizar, compartir y difundir" sobre la situación de crisis de diferentes sectores.
"Tenemos que dar el primer paso para ponerle un freno a este Gobierno fascista. Basta de recortes y represión. Por una vida digna, unir las luchas es la tarea. Fuera Bullrich, fuera Milei", expresaron desde un comunicado de la agrupación "Ni Una Menos".
Por su parte, la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL) informó que la organización para el miércoles surgió del "denominador común" que tienen todos los colectivos, debido a los ajustes y recortes por parte de la gestión libertaria.
Si bien las principales columnas se movilizarán a las 15, el colectivo que nuclea a personas con discapacidad hará lo propio desde las 11 en las puertas de la Cámara de Diputados para reclamar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad.
Cabe destacar que hoy la Cámara de Diputados tratará en el recinto el proyecto para declarar la Emergencia en Discapacidad hasta 2027, que cuenta con el acompañamiento de la mayoría de los bloques de la oposición pero es rechazada por La Libertad Avanza (LLA). (NA)
Artículos relacionados