Suizo Argentina: Petri y Bullrich, en la mira
Los ministerios de Defensa y Seguridad registraron contratos por miles de millones de pesos con la droguería Suizo Argentina desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. La empresa está en el centro de la controversia tras los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien denunció un presunto esquema de coimas que involucraría a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.
El Destape informó que los datos del portal oficial Compr.ar revelan que la droguería ha acumulado licitaciones y contrataciones con las carteras de Defensa y Seguridad durante la gestión libertaria. La actividad comercial de la empresa se intensificó notablemente: participó en 105 procesos licitatorios en apenas 16 meses de gobierno, una cifra que equivale a la cantidad total registrada durante los cuatro años de Alberto Fernández y supera en un 400% los contratos obtenidos bajo la administración de Mauricio Macri.
Fármacos.
Entre los rubros adquiridos se encuentran fármacos oncológicos y hematológicos pediátricos, suministros médicos hospitalarios, productos de higiene para pacientes adultos e infantiles, medicamentos de última generación, instrumental quirúrgico desechable, indumentaria estéril para intervenciones, medicación de emergencia, equipamiento para especialidades como neumonología, cardiocirugía, laparoscopía, ginecología y urología.
Una de las dependencias con más adjudicaciones a Suizo Argentina es la Policía Federal, con un monto total de 12.909 millones de pesos, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich. Los contratos incluyen medicamentos de alto costo para diversas patologías complejas.
La Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal Argentina le compró medicamentos de alto costo ($1.682 millones), en especial Medicamentos Quimioterápicos ($2.294 millones), Análogos Hormonales con cadena de frío ($2.279 millones), Antineoplásicos ($1.428 millones) y Antirretrovirales ($1.146 millones) para la División Farmacia.
Un dato revelador: mientras otras droguerías competidoras acordaron ventas por valores que oscilaron entre $1 y $184 millones, Suizo Argentina se adjudicó los contratos más jugosos del sector.
Fuerzas Armadas.
Las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri en el Ministerio de Defensa, también mantuvieron una relación comercial significativa con la controvertida empresa. Los tres componentes de las Fuerzas Armadas -Ejército, Armada y Fuerza Aérea- establecieron vínculos comerciales con la empresa farmacéutica. Los suministros adquiridos se destinaron a centros sanitarios militares como el Hospital Militar Central, el Hospital Naval Puerto Belgrano, el Hospital General 602 Campo de Mayo y el Hospital Militar Regional de Mendoza, totalizando 314 millones de pesos.
La droguería proveyó material quirúrgico y de examinación por $105 millones al Hospital Naval Buenos Aires Cirujano mayor Doctor Pedro Mallo. Una particularidad de esta contratación es que también participó Ceos Médica SA, aunque por un monto menor a $3 millones.
Artículos relacionados