Superó los 1.300 pesos
Los dólares oficiales volvieron a subir ayer y se consolidaron por encima de 1.300 pesos, en una jornada clave mientras, por un lado el mercado monitorea la intervención oficial del gobierno en el mercado de futuros y, por otro se anuncia una licitación del Tesoro que convalidará el nivel de tasas.
Al cierre de otro martes ascendente, el dólar oficial minorista operó a 1.259,92 pesos para la compra y a 1.305,05 para la venta, en el promedio de entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación el billete cotizó a 1.250 para la compra y 1.300 pesos para la venta.
En el segmento mayorista, la referencia prioritaria del mercado, el dólar se comercializó a 1.291 pesos, mientras que en los escenarios paralelos, el dólar blue se vendió a 1.320 pesos en las cuevas de la city porteña; el MEP cotizó a 1.292,12 y el dólar Contado con Liquidación (CCL) a 1292,85 pesos.
Las tasas del cielo.
En la jornada previa Portfolio Personal Inversiones (PPI) advirtió que “en línea con el spot, los futuros de dólar finalizaron con subas que fueron de menor a mayor. El tramo corto (posición de julio y agosto) avanzó 0,5%, a la par que el tramo medio (contratos de septiembre a diciembre) incrementó entre 0,7% y 1,2%. En tanto, el tramo largo de la curva (posiciones de enero en adelante) trepó hasta 2% directo. Cabe destacar que estos rebotes se dieron en una rueda en la que el BCRA habría intervenido en el mercado de futuros, a juzgar por el aumento en el interés abierto (IA)".
En cuanto a las tasas, la jornada deparó un test clave para el gobierno que, como esperaba el mercado, refinanció un 76% de los vencimientos, colocando unos 9 billones de letras y bonos en la última licitación del mes en la que vencían más de 11 billones. Pero para eso Luis Caputo tuvo que ofrecer supertasas de hasta el 65,3% anual, con las cuales logró cerrar los compromisos de julio y ahora aguarda por un agosto desafiante, cuando vencerán unos 30 billones de pesos.
(Ambito)
Artículos relacionados