Swap: activación no será inmediata
El Banco Central anunció oficialmente el swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos, pero desde la propia entidad monetaria admiten que la activación de los diversos tramos no será inmediata y que no impactará de manera automática en las reservas brutas. "El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta u$s 20.000 millones", dijo el comunicado oficial de la entidad.
Se trató del primer anuncio formal de alguna de las herramientas del salvataje que Javier Milei y Luis Caputo se encuentran todavía negociando con el gobierno de Donald Trump. Ciertamente supone un avance, ya que no se emitiría un comunicado así sin la autorización de Washington.
Aun así, lo cierto es que, por ahora, parece ser más bien otro anuncio del anuncio, pensado para intentar calmar a los mercados en la previa de su apertura, pero sin consecuencias inmediatas. En este sentido, llama la atención que el Tesoro de los Estados Unidos no haya emitido, por ahora, un comunicado propio que anuncie el swap de su parte, ni que tampoco realizase ninguna declaración su titular, Scott Bessent.
Condiciones.
Estrictamente, el comunicado del Banco Central no anuncia la activación del swap en sí, sino un acuerdo que "establece los términos y condiciones" para la realización del swap posteriormente, por lo que no indica cuándo podría producirse, efectivamente, la activación de los dólares.
Al respecto, fuentes del Banco Central señalaron que el swap se activará de a tramos según las necesidades que la entidad monetaria tenga "en el futuro", lo que evidencia que la posibilidad de que Argentina use los dólares no es inminente, informó El Destape.
En este contexto, los ADRs de empresas argentinas cayeron hasta más 5% este lunes en Wall Street, pero los bonos revirtieron las pérdidas en el cierre de la jornada y cerraron con subas generalizadas. De todos modos, el riesgo país se mantuvo arriba de los 1.000 puntos.
Por el lado de la renta variable, los ADRs perdieron hasta un 5,3% en Wall Street, de la mano de Pampa Energía, seguido por Edenor (+4,7%) y Grupo Supervielle (-4,3%).Por su parte, el S&P Merval cayó 0,6% a 1.978.419,05 puntos.
Artículos relacionados