“Todos tenemos que ser un poco Francisco”
Con una emotiva ceremonia que reunió a cientos de fieles, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, celebró ayer por la tarde una misa en la Basílica San José de Flores en homenaje al papa Francisco, quien falleció en Roma a los 88 años.
La celebración se llevó a cabo en el mismo lugar donde Jorge Mario Bergoglio creció en su juventud y desarrolló su vocación religiosa. García Cuerva recordó al sumo pontífice como un hombre que no se limitó a tapar los problemas del mundo, sino que los “puso sobre la mesa” con el objetivo de generar debate y reflexión.
“Nos reunimos para rezar por el descanso de nuestro santo padre Francisco. Una de las cosas que nos enseñó durante sus años de pontificado fue que Dios nos ama con locura, mucho, y que nunca se cansa de perdonarnos”, expresó el arzobispo al iniciar la ceremonia.
Al recordar las enseñanzas del Papa, García Cuerva destacó cómo, a través de sus 12 años de papado, “no tapó los problemas, sino que los puso sobre la mesa”. En ese sentido, hizo referencia a la preocupación del Santo Padre por cuestiones globales como el cambio climático, la exclusión social y la paz.
Villaruel.
La vicepresidenta Victoria Villaruel fue abucheada e insultada a la salida de la misa en homenaje al Papa Francisco, que se desarrolló esta tarde en la Basílica de San José de Flores. La misma fue encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", Villaruel fue despedida por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la iglesia.
La ceremonia se llevó a cabo en la Basílica donde Jorge Mario Bergoglio se crió y en la que, además, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote.
Mensaje.
Por la mañana, tras una misa en la Catedral porteña, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, evitó hablar sobre el sucesor del papa Francisco, al sostener que “no es momento” para “hacer especulaciones”.
“Se nos murió el viejo, no es momento", manifestó el arzobispo en una conferencia de prensa que brindó en la sede del Arzobispado tras la muerte del Sumo Pontífice.
Asimismo, reveló que “el Papa era muy reservado con su salud”, y si bien “no le gustaba hablar” del tema, “se fue con la mayor de las alegrías” luego de la última aparición durante la celebración por las Pascuas en el balcón de la basílica de San Pedro.
Por su parte, contó que se enteró del fallecimiento de Jorge Bergoglio por teléfono, durante la madrugada del lunes, y especificó que hay siete cardenales electores argentinos.
“El enorme desafío es nuestro. Todos tenemos que ser un poco Francisco. Me decían que el Papa no vino a la Argentina, pero siempre estuvo”, definió García Cuerva, y agregó: “Ha sido un Papa cercano, humano, comprometido con la realidad de los migrantes, con el tema ecológico, y nos dejó una iglesia que dialoga con el mundo y muy austera".
Consultado por la ausencia de su visita al país, García Cuerva aclaró que si bien “no hubo presencia física, estuvo presente en todos los argentinos", y destacó las preferencias por “la periferia” que marcaban la ideología del Sumo Pontífice. “Aunque sea para discutirlo, lo tuvimos siempre presente”, celebró.
Los medios.
Los principales medios del mundo se hicieron eco de la triste noticia apenas fue confirmada por la santa sede. En Italia, Corriere Della Sera reflejó la información difundida por el Vaticano a cerca de las causas del deceso de Francisco, a raíz de un derrame cerebral que le provocó un infarto una hora después del episodio.
La Repubblica, en tanto, destaca una entrevista a la hermana de Jorge Bergoglio, junto a la historia del sacerdote argentino que llegó a convertirse en Obispo de Roma.
El Mundo, de España, mostró las reacciones en Buenos Aires en una crónica y cuenta los últimos viajes de Francisco. El País, en tanto, recoge las reacciones en la política española, alrededor de la crónica central del fallecimiento.
Despedida.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
"El Papa Francisco siempre nos manifestó su apoyo e intercedió para ello, generando un proceso de reflexión al interior de la Iglesia, como nunca antes, respecto al papel de la jerarquía católica durante la última dictadura cívico-militar argentina. A partir de su investidura, en 2013, todas las víctimas y los oprimidos del mundo encontraron en Francisco un dignatario que los representó y que luchó, hasta su último aliento, por la equidad, la compasión y el respeto mutuo", indica el texto publicado.
El referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) Juan Grabois pidió que Francisco, sea recordado como "un buen tipo", y que la sociedad asuma la misión que nos señaló: "cuiden a los pobres".
En un breve posteo en la red social X, Grabois pidió, aludiendo a Francisco: "Recordémoslo. Seamos buena gente, hagamos lo que podamos, no seamos tan malos… y asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre Tierra".
La expresidenta Cristina Kirchner posteó en su cuenta en la red social X: "Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita", concluyó. (RT/NA)
Artículos relacionados