Lunes 14 de julio 2025

Retiran pasaportes a represores franquistas

Redacción 06/12/2013 - 04.27.hs

La Justicia española ordenó ayer retirar el pasaporte y prohibir la salida de España al ex inspector Juan Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, y al ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar, después que rechazaron ser extraditados a la Argentina, que los reclama por delitos de tortura cometidos durante la dictadura franquista.
La decisión judicial supone un paso hacia adelante en el proceso de extradición que se originó en el pedido de la jueza argentina María Servini de Cubría, quien el pasado 18 de septiembre imputó y dictó orden de captura internacional contra cuatro represores franquistas, dos de los cuales han fallecido.
La magistrada respondía así a la querella presentada en Argentina por los familiares de las víctimas de la guerra civil española (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975), que tras años de impunidad en España recurrieron a un tribunal extranjero amparados en el principio de justicia universal.
Ayer, después de tomar declaración a los dos ex agentes de seguridad españoles reclamados, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz acordó dejarlos en libertad provisional, con la obligación de comparecer semanalmente en el juzgado más cercano a su domicilio.
En su resolución, a la que tuvo acceso Télam, el magistrado ordena retirarles los pasaportes así como que faciliten un teléfono de contacto y un domicilio donde puedan ser inmediatamente localizados por el juzgado mientras se tramita el proceso de extradición, sobre el que tendrá que resolver la sala de lo penal de la Audiencia Nacional.

 

Ultima palabra.
La última palabra, no obstante, la tiene el Consejo de Ministros español, es decir, el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Los dos represores franquistas, que estaban citados a las 10 de la mañana en la Audiencia Nacional de España, llegaron a los tribunales con varias horas de antelación para evitar a la prensa y a los familiares de las víctimas, que se congregaron allí pidiendo a gritos la "extradición a los torturadores" y "ni olvido ni perdón, verdad, justicia y reparación".
"Pacheo y Muñecas asesinos" o "depuración de los jueces franquistas" fueron algunos de los mensajes que lanzaron los manifestantes, que portaban pancartas con imágenes de las víctimas del franquismo y que fueron desplazados por la policía a unos 100 metros de la entrada de la Audiencia Nacional, en la calle Prim 12 de Madrid, donde se vivieron momentos de tensión. Luego de responder al juez Ruz que no aceptaban ser extraditados a la Argentina, los ex agentes de seguridad abandonaron los tribunales.

 

Detención.
De su partida de tribunales se deducía ya que el magistrado no ordenaría su ingreso a prisión. Desde el inicio, la Fiscalía de la Audiencia Nacional se opuso a la detención de los represores franquista y se mostró contraria a la extradición al considerar que los delitos que se les imputan están prescritos y amnistiados en España. (Télam)

 


'
'