Lunes 04 de agosto 2025

Suspenden clases hasta el 24 por la epidemia de gripe

Redacción 01/07/2009 - 01.19.hs
Las vacaciones de invierno comenzarán hoy en el sistema educativo provincial. La medida alcanza a alumnos y docentes por igual. Un alumno de una escuela de Santa Rosa entre los casos confirmados de Influenza A.
Apenas horas después que el Comité de Crisis Nacional dejara librado a cada provincia la decisión de ampliar las vacaciones escolares, el gobierno de La Pampa anunció que el receso invernal comienza hoy en toda la provincia y no el 13 de julio como estaba previsto en el calendario. Así las cosas, el período de inactividad se extenderá entre el día de la fecha y el 24 de julio.
Ayer se confirmó la aparición del primer caso de Gripe A en un alumno de un establecimiento escolar de esta ciudad -la Escuela 4, ubicada en Villa del Busto-, lo que contribuyó en la adopción de la medida, como también el alto grado de ausentismo en las aulas y la preocupación de los padres ante la propagación de la Influenza en la provincia.
El Ministerio de Cultura y Educación solicitó ayer a las familias de los escolares que asistan mañana a las escuelas para retirar el material instructivo para la prevención de las enfermedades respiratorias, junto con las recomendaciones pedagógicas para el periodo ampliado. En este sentido, el ministro Néstor Torres aseguró que el Ministerio de Educación de la Nación enviará a las escuelas material para que los chicos trabajen en sus casas, de acuerdo a los niveles de aprendizaje correspondientes a cada edad.
También apelaron a la solidaridad y a la responsabilidad del conjunto de la sociedad para el cumplimiento de las recomendaciones implementadas, con el fin de que puedan ser todo lo efectivas que la situación requiere. Es que las autoridades sanitarias no se cansan de repetir que de nada servirá el cierre de las escuelas, si los padres permiten que sus hijos se reúnan con sus pares en otros espacios cerrados de acceso público.

Alto ausentismo.
"Esta medida surge a partir de las medidas en el ámbito nacional que fueron emitidas ayer (por el lunes). En virtud de esto, y teniendo en cuenta la cantidad de alumnos y docentes que no están concurriendo a clases, sumado a la preocupación de los padres por la situación, que lógicamente es para preocuparse, la medida que se tomó es ampliar el receso escolar establecido por el calendario a partir del día de mañana (hoy) y hasta el 24 de julio", dijo el ministro Torres.
El funcionario había dialogado por la mañana con sus pares de Mendoza, Río Negro y San Luis, mientras seguía con atención los sucesos ocurridos en el resto de las provincias, algunas de las cuales, como Santa Fe, se habían anticipado a las demás en la suspensión de las clases.
El ministro especificó que el material de trabajo domiciliario que Nación enviará a las escuelas para distribuir entre los chicos consiste en tareas vinculadas a los núcleos de actividades prioritarios en los espacios de formación general. "La intención es que ellos puedan continuar trabajando a pesar de la ampliación de este receso escolar", argumentó.
Añadió luego que el receso, se aprovechará también para realizar un trabajo de desinfección en los edificios.

 

Sin clases ni exámenes en la UNLPam
La Universidad Nacional de La Pampa decidió ayer la suspensión de las actividades académicas desde hoy y hasta el viernes 31 de julio inclusive. La medida incluye el dictado de clases de grado, posgrado, cursos, seminarios, programas especiales, exámenes, tesis, concursos docentes, conferencias y cualquier actividad relacionada con la parte académica, de investigación y de extensión. La decisión fue plasmada ayer en una resolución que lleva la firma del rector Sergio Maluendres.
Durante todo este mes no se atenderá al público, aunque en el caso de las bibliotecas de la Universidad, recién se cerrarán al público desde el sábado 4 de julio. Es decir, que hasta el viernes 3 funcionarán al solo efecto de los préstamos de material bibliográfico. Hasta ahora, están confirmadas las dos presentaciones de Enrique Pinty en el Aula Magna, previstas para los días sábado y domingo.
La intención de las autoridades de la UNLPam es prevenir y minimizar las posibilidades de contagio ante el incremento de los casos sospechosos de gripe A en nuestra provincia.
La resolución de Maluendres lleva el número 227/09. En sus considerandos destaca la existencia de casos sospechosos de estudiantes con certificado médico, lo cual llevó a proceder conforme al protocolo de seguridad oficial. El rector y la vicerrectora Estela Torroba se reunieron ayer a la mañana con los decanos de Ciencias Humanas, Jorge Saab, y Ciencias Económicas y Jurídicas, Roberto Vassia; y los vice decanos de esta última unidad académica, Carlos Pérez Poveda, y de Ciencias Exactas y Naturales, Hugo Martínez.
A su vez, Maluendres se comunicó con los decanos de Ingeniería, Carlos D'Amico, y de Veterinarias, Hugo Alvarez. "Todos coincidieron en la necesidad de tomar una medida preventiva ante el cuadro de avance de la influenza o gripe estacional", reza el parte de prensa enviado en horas de la tarde por la Casa de Estudios.
De acuerdo a la Resolución, las actividades administrativas continuarán normalmente, enfatizándose todas las medidas de seguridad y prevención establecidas por los organismos oficiales nacionales y provinciales respecto del tratamiento de la Influenza A (H1 N1). También se recomendó a las autoridades de las facultades la reformulación de las actividades académicas suspendidas. Esto quiere decir, por ejemplo, que las mesas de examen previstas para este mes serán reprogramadas a partir del 1º de agosto.
En cuanto a los comedores universitarios que funcionan en esta capital y la ciudad de General Pico, la UNLPam informó que a partir de hoy sólo entregarán las viandas requeridas por los usuarios pero no se podrá almorzar en ellos. Las viandas podrán retirarse con los recipientes necesarios desde las 12 a las 14 horas. Además, recordaron que entre los días 13 y 24 de julio está planificado el receso invernal de la UNLPam por lo que no se brindará el servicio de almuerzo.
A la medida dispuesta por el rector se plegó además el Colegio de la UNLPam, desde cuyo rectorado se comunicó que desde hoy y hasta el 31 de julio inclusive no se dictarán clases. "Los interesados podrán realizar consultas los días 30 y 31 de julio, de 8 a 12 horas, sobre el cronograma de mesas de exámenes que se pospondrá para la primer semana de agosto", se informó.

 

Gripe A: son 22 los enfermos en La Pampa
En Santa Rosa los afectados son 17. El resto se reparte entre General Pico, Intendente Alvear y Toay. La novedad surgió ayer cuando llegaron los resultados de más muestras enviadas al Instituto Malbrán.
El parte diario que emite la Coordinación de Epidemiología respecto a la situación de la Influenza A (H1N1) en la provincia trajo novedades. Mientras en el difundido el lunes todavía eran 4 los casos confirmados, el de ayer sumó otros 18, elevando la cifra total a 22 enfermos. El subsecretario de Salud, Luis Ordóñez, informó en horas de la tarde que 17 pertenecen a Santa Rosa, 3 a General Pico y los dos restantes a Intendente Alvear y Toay, uno por localidad.
En diálogo con Radio Noticias el funcionario aseguró que todos los casos están controlados, con el debido aislamiento y la medicación, y que ninguno de los positivos se encuentra internado. En tanto, los casos sospechosos se incrementaron en diez respecto a lo informado el lunes por Epidemiología -entonces eran 87-. Ayer, el parte dio cuenta de 97 potenciales víctimas de la Gripe A. El casi centenar de personas que presentó los síntomas también llevó al aislamiento y medicación con Osentamivir de todos sus contactos cercanos.

 

Los internados, estables.
Algunos de los casos sospechosos están internados, pero todos están estables, según informó. En este sentido, cabe recordar que todos los casos de personas con enfermedades respiratorias que merecieron internación son objeto de la toma de muestras para enviar al Malbrán, medida realizada por expreso pedido de las autoridades nacionales como parte del protocolo aplicado en todo el país.
Salud Pública considera casos sospechosos a los de quienes presentan una enfermedad respiratoria aguda febril (mayor a 38º), decaimiento general, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza o garganta, tos seca en un espectro que va de enfermedad tipo influenza a neumonía y que presente tales síntomas dentro de los 7 días posteriores a la fecha de su salida de zonas afectadas (Canadá, Chile, Estados Unidos, México y, en Argentina, Capital Federal, La Plata y el conurbano bonaerense). También es sospechoso si presenta los síntomas en los próximos 7 días a haber tenido contacto estrecho/conviviente con un caso confirmado de influenza A.

 

Pico máximo.
Ordóñez aseguró que para los días 23 y 24 de este mes se calcula que podría producirse el pico máximo de contagio de la gripe, puesto que en esas fechas, en los años anteriores, ocurrió lo mismo con la gripe común.
En cuanto al incremento de 4 a 22 de los casos confirmados, el subsecretario explicó que, al demorarse la entrega de los resultados, por la alta demanda que tiene el Malbrán, pareciera que los casos aparecen todos juntos. En cuanto a qué cantidad de casos sospechosos se estarían confirmando, dijo que los cálculos que realizan indican que serán entre un 40 y 50 por ciento, aunque hasta ahora el nivel fue más bajo.
El funcionario dijo que, más allá de las gripes, se está registrando cuadros respiratorios altos, como rinitis, faringitis o anginas. "No están relacionados con la pandemia, pero la gente -y esto es lógico- consulta porque está preocupada. Entonces, la demanda de atención de estos cuadros aumenta, a diferencia de años anteriores cuando la gente quizá ni consultaba y el cuadro virósico pasaba sólo", relató.

 

Piden interpelar a la ministra Cristina Regazzoli
El Frepam pidió la interpelación de la ministra de Bienestar Social de la provincia, María Cristina Regazzoli, el domingo consagrada futura diputada nacional. Josefina Díaz presentó ayer un proyecto de resolución en el que de alguna manera denuncia imprevisión del área a cargo de Regazzoli en relación al avance de la gripe A, y acusó que las autoridades provinciales "ocultaron información a contramano de lo que venía indicando el Gobierno Nacional, que diariamente pasaba el parte sobre al avance de la enfermedad".
Le legisladora señaló que "día a día venimos informándonos en forma personal y a través de los periódicos locales de las graves deficiencias de nuestro sistema de salud, ya sea por falta de personal, ambulancias con desperfectos y falta de insumos", y advirtió que "este último tiempo frente a las dos grandes epidemias de dengue y de la gripe A (H1N1); el sistema de salud se vio desbordado, ya que no estaba preparado y evidentemente el sistema colapsó, llegando tarde la prevención".
Díaz destacó que "el mismo personal médico expresó que ante la primera aparición de casos de gripe A en el continente se debería haber comenzado con una prevención a lo largo y a lo ancho de la provincia, para que el nivel de contagio fuera el mínimo, pero a simple vista lo único que se consiguió fue que las autoridades provinciales ocultaran información" sobre el particular.

 

Quieren saber.
La frepamista pretende que la ministra informe sobre "el abordaje de la situación de emergencia generada por la aparición de la influenza A (H1N1), seguimientos de casos, medidas rápidas y la concientización de la población en riesgo", y además quiere saber cuáles fueron "las medidas adoptadas y proyectadas frente a esta grave situación de emergencia". El proyecto apunta a conocer la actuación del Ministerio respecto de la crisis general del sistema de Salud Provincial, y también aspectos de la prestación de salud en áreas específicas como cirugía y pediatría.
Josefina Díaz analizó que "el faltante de recurso humano, en diferentes áreas de la salud -médicos, enfermeros, administrativos, choferes, y personal de mantenimiento-, hace deficitario el funcionamiento y hoy el reclamo de estos sectores es una fuerte manifestación dentro de los hospitales que se ve reflejada en los paros por un salario justo y mejor calidad y dignidad laboral"."
Hizo referencia luego al festival de subsidios del que informó LA ARENA. "Desde el Ministerio de Bienestar Social se entregaron en las ultimas semanas mas de 2000 subsidios, que son recursos del estado provincial, a personas a la que sólo en pocos minutos se le evaluaba su situación social y económica, y que a las pocas horas estaban cobrando en el banco la ayuda económica. No sería grave si no existiera la crisis del sistema de salud, y no hubiese sido previo a un acto eleccionario", razonó. "Por eso viendo que el tiempo transcurre y desde las áreas correspondientes se siguen demorando las respuestas y la toma de decisiones a corto y mediano plazo para afrontar la situación es que solicitamos la interpelación", concluyó.

 

Trabajadores de Salud levantaron el paro
Los trabajadores de la Salud decidieron ayer en asamblea levantar el paro de 48 horas que se iba a realizar esta semana, y trasladarlo para el martes y miércoles de la próxima. Varias fueron las razones que se atendieron para disponer el levantamiento de la medida de fuerza: la posibilidad de que el paro fuera declarado ilegal porque no se dio aviso con la anticipación que corresponde; y el avance de la epidemia de Gripe A, que incluso llegó a que se suspendieran las clases en nuestra provincia, con el adelantamiento de las vacaciones de invierno.
Desde incluso un rato bastante anterior al encuentro que realizaron los trabajadores, circuló la versión de que se dispondría la postergación de las medidas de reclamos que vienen llevando adelante.
También actuó como una suerte de bálsamo el anuncio realizado por el gobernador Oscar Mario Jorge el mismo día de las elecciones, cuando señaló que el Gobierno provincial iba a crear el Ministerio de Salud, con lo que esta área iba a tener una cartera exclusiva sin depender como hasta ahora de Bienestar Social.
Algunos dirigentes gremiales reconocieron en Radio Noticias que en algunas localidades del interior hubo cierto disgusto por parte de la población ante el paro que llevaban adelante los trabajadores de la salud, precisamente en un momento que se presentan tantos casos de gripe que mantienen en alerta a todos. Además hubo médicos residentes que se mostraron molestos porque en las guardias, durante la protesta, tuvieron un trabajo que apenas podían atender.
De la asamblea participaron integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Salud, de la Asociación de Profesionales del Lucio Molas, y autoconvocados, quienes analizaron los pasos a seguir, y la posibilidad que aquellos que adhirieran al paro pudieran sufrir sanciones por la falta de cobertura gremial. El médico Roberto De Martín admitió que no se informó en tiempo y forma de que la medida se iba a concretar, por lo que finalmente hubo coincidencia en que se realice el martes y miércoles de la semana venidera.

 

En General Pico no hay alcohol en gel ni barbijos
Según los empleados de distintas farmacias de esta ciudad, ya no quedan prácticamente accesorios de prevención ante el avance de la gripe A. Además, los productos tienen un fuerte aumento de precios.
De acuerdo a un relevamiento efectuado por LA ARENA en diferentes farmacias de General Pico, se pudo establecer que ya no quedan barbijos ni alcohol en gel en estos comercios debido a la creciente demanda y la escasa distribución por parte de las droguerías contratadas.
Tras un recorrido por los diferentes locales del rubro, los vendedores coincidieron en el repentino faltante de estos productos y manifestaron su preocupación ante el constante pedido de los clientes que deben recurrir a otros lugares para conseguir estos accesorios.
Según los propietarios de tres farmacias ubicadas en el microcentro, los precios de los distintos envases de alcohol en gel (250 gramos a 1 kilogramo) varían entre 4, 8 y 11 pesos mientras que los barbijos oscilan entre los 50 centavos y un peso aproximadamente.
A su vez, tres vendedores afirmaron que el costo de los líquidos preventivos llega a los 15 pesos y que el incremento en los barbijos se fue dando con el correr de los días. "Todo aumentó porque los proveedores empezaron a avivarse ya que días atrás un cubrebocas protector solo costaba 50 centavos y ahora está a dos pesos", sostuvo uno de los comerciantes.
La empleada de una droguería local dijo que de 100 pedidos de alcohol en gel solo se distribuyen 50 debido a que "no nos alcanzan los tiempos. Actualmente los envases de 250 gramos cuestan 4.50 pesos y los de 1 kilogramo, 11", informó.
LA ARENA pudo confirmar que en sendos comercios céntricos (no dedicados a la comercialización de productos médicos) se está vendiendo el envase de 225 gramos de alcohol en gel a 20 pesos. Ante el reclamo, los vendedores aduce: "Si querés podes ir a la farmacia que allí está más barato".

 

Confirmación.
Graciela Álvarez, integrante del Comité local de Epidemiología, confirmó, antes del cierre de la edición de ayer, 21 casos sospechosos por gripe A en esta ciudad y descartó resultados inmediatos.
Según la facultativa, los afectados serían jóvenes mayores de 18 años, en su mayoría, de General Pico y "en estos momentos se ha sumado uno de Intendente Alvear", dijo.
Ante el avance de la Influenza H1N1, la profesional remarcó que las conductas que se van a tomar desde el área médica "van a ser las mismas aunque debemos saber que esto cambia permanentemente", dijo al añadir que la mejor actitud a tomar depende de las familias porque "nosotros no somos agentes de la policía".
Álvarez aconsejó que si los chicos están sanos no acudan a realizarse tareas de control médico porque de esa manera "vamos a evitar también la circulación del virus común. También debemos estar atentos a este tipo de Influenza", completó la integrante del comité epidemiológico local.

 

"Medidas de contención, sin asustar"
El ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, hizo un llamado a las familias, al pedir que "restrinjan las visitas" y que los chicos "no vayan donde hay mucho público". Estiman que son 41 las víctimas fatales.
El comienzo de las vacaciones de invierno se adelantó para el lunes 6 de julio en la Capital Federal y el territorio bonaerense, donde el receso escolar se extenderá hasta principios de agosto a modo de prevención contra la gripe A, según se anunció ayer oficialmente.
Además, tanto el Gobierno porteño como su par de Buenos Aires declararon la Emergencia Sanitaria, pero se abstuvieron de cerrar lugares públicos, por lo que seguirán funcionando restaurantes, cines, teatros y demás espectáculos de concurrencia masiva, pese a los riesgos de contagio.
Ambos distritos se sumaron así a una docena de provincias en las que también se amplió el período de receso invernal en busca de prevenir el avance de la enfermedad, que ya causó la muerte de al menos 41 personas en la Argentina.
En Capital Federal y el territorio bonaerense, la actividad escolar permanecerá interrumpida a lo largo de todo julio, desde el lunes 6 del mes próximo hasta el 3 de agosto, en una medida que afectará a 5,2 millones de alumnos y, lógicamente, a sus respectivas familias.

 

Precauciones.
El interior del país tomó la iniciativa a la hora de suspender las clases y extender las vacaciones por la influenza A/H1N1, al notar que se disparaban los niveles de ausentismo en los establecimientos educativos por temores de contraer la nueva gripe, declarada pandemia mundial. A esta situación se agregaron las estimaciones de expertos sobre que el pico máximo de casos se esperaba para los próximos días, lo que generó que padres de miles de alumnos de todo el país anticiparan "de hecho" el comienzo de las vacaciones de invierno, por precaución.
Autoridades porteñas y bonaerenses resolvieron ayer seguir los pasos de sus colegas del interior, por lo que en al menos 16 distritos nacionales se modificó el cronograma del receso invernal establecido originalmente. "Hay que tomar medidas de contención, pero sin asustar", dijo el ministro de Salud provincial, Claudio Zin, que precisó que ya se registraron 29 casos letales de gripe A en su jurisdicción. En la Capital se confirmaron seis víctimas fatales, a las que se suman dos en Santa Fe y una en Misiones.
De todos modos, la cartera sanitaria nacional no actualiza desde el viernes pasado su página de Internet con nuevos datos sobre el avance de la enfermedad en el país y en medio de tanto revuelo dimitió la ministra Graciela Ocaña, que será reemplazada por Juan Manzur. "No hay que tomar esto como unas vacaciones adicionales: necesitamos de la responsabilidad de las familias para evitar el contagio", pidió el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en una de las tantas conferencias de prensa que se brindaron ayer por la gripe A.

 

Medidas.
Autoridades de ambos distritos instaron a los padres de los alumnos que entrarán en receso escolar el próximo lunes a que cumplan y hagan respetar las medidas de restricción dispuestas para combatir el avance del mal.
También pidieron a los maestros que preparen "tarea para el hogar" y la envíen a los estudiantes para mantenerlos ocupados durante las dos semanas de clases suspendidas, según dijo el director General de Cultura y Educación provincial, Mario Oporto, en un comunicado.
En tanto, Zin desaconsejó asistir a lugares de concurrencia masiva e hizo un llamado a las familias, al pedir que "restrinjan las visitas, que (los chicos) no vayan donde hay mucho público". "No vamos a avanzar sobre otras circunstancias, pedimos que no se muevan de sus casas en la medida de lo posible. Sabemos que es complicado, pero hay que asumir ciertas restricciones", destacó el titular de la cartera sanitaria.
Mientras los sindicatos docentes solicitaron que se suspendieran las clases, ante una falta de medidas precisas de parte del Gobierno central, cada provincia comenzó a tomar decisiones en forma unilateral, antes y después de la renuncia de Ocaña.

 

Refuerzo.
La Unidad Coordinadora contra la Gripe A resolvió facultar a los ministerios de salud y educación provinciales para que amplíen hasta en 15 días las vacaciones escolares. El comité que preside el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y que supervisa en forma directa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, decidió además destinar un refuerzo presupuestario para las provincias de 700 millones de pesos para los próximos 60 días, para prevención y equipamiento.
El ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, dijo que para compensar los días perdidos se está evaluando suprimir algunos feriados o prolongar el ciclo lectivo. Además, el Ministerio proveerá a partir del 2 de julio materiales de estudio destinados a alumnos, docentes y padres para realizar tareas en los hogares. (NA y Télam)

 


'
'