Lunes 14 de julio 2025

Remedios falsos: droguería allanada provee a La Pampa

Redacción 09/09/2009 - 03.25.hs
Una de las droguerías allanadas el lunes a la noche, en la causa conocida como "la mafia de los remedios truchos", se presentó hace ocho días en una millonaria licitación del gobierno provincial para la adquisición de medicamentos. Se trata de la sociedad anónima Farmaline, cuyo presidente sería el tesorero del club San Lorenzo de Almagro, Claudio Octavio Di Meglio.
El allanamiento fue ordenado por el juez federal porteño, Jorge Oyarbide, en la avenida Forest 731, en Capital Federal. Fiscales y peritos retiraron documentación con el fin de establecer si sus propietarios tienen alguna vinculación con la red que vendía remedios adulterados al Estado nacional. La droguería, según puede leerse en su página web, distribuye medicamentos para tratamientos oncológicos, contra el sida, antivirales, esclerosis múltiples, enfermedades crónicas, hemodiálisis, hepatitis, insulino dependientes, trastornos en el crecimiento, transplantes, hemofilia y hemodiálisis.
La licitación del gobierno de La Pampa, que abarcó 722 ítems, fue para abastecer durante cuatro meses a los establecimientos públicos de la provincia, especialmente a los hospitales de Santa Rosa y General Pico. El presupuesto oficial ronda los 9.000.000 de pesos y se presentaron 44 empresas. Farmaline, que figura como proveedor de la Provincia bajo el número 40-20327, ofertó un presupuesto total de 4.178.737,22 pesos para 69 ítems.
La aprobación de la solicitud de inscripción de Farmaline S.A. en el registro de proveedores del Estado pampeano se produjo durante el gobierno vernista, a través de la resolución 130 del 8 de junio de 2007. Y hace nueve meses se adjudicó la primera licitación, ya con la administración jorgista. A través del decreto 3187, del 25 de noviembre de 2008, el gobierno le otorgó los ítems 24, 78, 79, 117 y 139 de otra megalicitación de medicamentos, por un total de 127.001,50 pesos.
En la licitación -que aún está en análisis y ni siquiera tiene preadjudicados- se presentaron Glaxo Argentina S.A., Denver Farma S.A., Droguería Mediterránea Córdoba-Rafael Cáceres, Viamedic SRL, San Gall Frigurg Q.C.I. SRL, Droguería Bioweb S.A., Laboratorios Northia Sacifia, Laboratorios Fabra S.A., Droguería San Luis-Alina Valeria Urretavizcaya, Laboratorios Richet S.A., Savant Pharm S.A., Laboratorios Puntanos S.E., Meggan SRL, Lidus S.A., Abbott Laboratories Argentina S.A., Medipharma S.A., Dr. Lazar & Cía S.A., Laboratorios Bernabo S.A., Pharmos S.A., Distrifar S.A., Scienza Argentina-Medifarm S.A., Braun Medical S.A., Santiago Gavazza Representaciones SRL, Polyquímica SRL, Vramo SRL, Klonal SRL, Casa Otto Hess S.A., Droguería Central SRL, Redfarm S.A., De Primera S.A., Droguería Comarsa S.A., Grupo Bosch S.C., Kinet-Ximax SRL, Biotenk S.A., Promedic Distribuidora SRL, Gador S.A., Farmacia Norte, Laboratorio Elea, Droguería Bioweb, Laboratorios Richmond Sacif, María Juli Vallebon, Monte Verde S.A. y Droguería Exveca-Juan Carlos Russo.
En el acta de la licitación que confeccionó el Departamento de Compras y Suministros no hay observaciones hacia la firma de Di Meglio -aunque sí a otras cuatro- y entre los 15 apoderados y gerentes de los oferentes que la firmaron no aparece la de ningún representante de Farmaline.
La droguería allanada figura en ese documento con el sobre número 25. Allí dice que adjuntó la póliza de seguro de caución, el certificado de cumplimiento fiscal de ingresos brutos y la declaración jurada dejando constancia que no está en convocatoria de acreedores, ni en quiebra ni en liquidación.
Además, Di Meglio, el vicepresidente Marcelo Fabián Urbano, María Victoria Rizzi y Marcelo Jorge Roque figuran suscribiendo autorizaciones para "solicitar información ante el Registro Provincial de Deudores Alimentarios".
En su página web, la droguería también se define como "una empresa dedicada al abastecimiento y distribución de medicamentos, especializada en la categoría de drogas oncológicas y antivirales". Fue creada en 1999 y en 2005 modificó la distribución del paquete accionario de la sociedad. Aparece como proveedora en los registros de las provincias de Buenos Aires y Chubut.

"Ampliamente positivo".
Oyarbide dispuso el allanamiento, el lunes a la noche, en el expediente donde el ahora excarcelado empresario Néstor Lorenzo -que había sido detenido el viernes pasado- aparece como el principal organizador de una red que le venía medicamentos adulterados al Estado nacional. "Lorenzo se erige con un rol muy protagónico en medio de estas farmacias y droguerías", expresó el magistrado.
Agregó que "no se privó de hablar con nadie. Burló varios procedimientos, pero en este caso no fue posible", en referencia a las conversaciones que mantuvo con el desplazado subsecretario bonaerense de Control Sanitario, Alberto Costa.
Lorenzo es sospechoso por la venta de remedios gratuitos provistos por el Estado y el robo y adulteración de medicamentos. Además trascendió que habría sido uno de los aportantes a la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. Ocaña lo definió como "el Yabrán de los medicamentos".
Con relación al allanamiento a Farmaline, como parte de 30 operativos ordenados por Oyardibe, el juez destacó que "la prueba está centrada en importantes escuchas telefónicas, altamente reveladoras, que dan cuenta de la conexión de importantes figuras dedicadas abiertamente a la comercialización y adulteración de medicamentos oncológicos y para HIV". Oyarbide, que además indaga si el caso tiene relación con el triple crimen de General Rodríguez, explicó que en el allanamiento a la casa de Lorenzo encontró "una serie de facturas que tienen que ver con posibles aportes a la campaña presidencial" de Cristina Fernández de Kirchner en 2007.
Agencias noticias informaron ayer que durante todo el día, el tribunal se evaluó la documentación secuestrada en Farmaline y fuentes judiciales aseguraron que el procedimiento resultó "ampliamente positivo".

 

Otra causa, facturas mellizas
El nombre de Farmaline también figura en otra causa judicial que tramita el juez federal porteño, Daniel Rafecas. En ella se investiga la contratación que hizo el ex interventor del Hospital Francés, José Luis Salvatierra, de una empresa sin antecedentes para prestar servicios que de hecho venía brindado el nosocomio.
Salvatierra también está sospechado de comprar remedios oncológicos y contra el HIV a precios más elevados que los del mercado. En ese expediente de las "facturas mellizas", Rafecas investiga a firmas reales que presentaron facturas apócrifas al Francés. Por ejemplo, la droguería cobró 52.774 pesos en efectivo, aunque habría dicho que ni siquiera comercializa los productos que figurarían como suministrados. Una de las denunciantes del caso es la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña.

 


'
'