Martes 01 de julio 2025

La CPE analiza propuesta para el servicio de barrido y limpieza

Redacción 22/04/2010 - 02.02.hs
Alrededor de dos horas se extendió la entrevista entre directivos de la CPE y autoridades municipales santarroseñas. La reunión se celebró desde las 12.30 en la sede central de la entidad. Los representantes comunales acercaron la propuesta para que la cooperativa se haga cargo del servicio de barrido y limpieza en la ciudad de Santa Rosa.
"Fue una muy buena reunión, en la que presentamos una serie de variantes, como la sustitución del barrido manual por el mecánico y la cantidad de frecuencias, con la idea de tener un avance de tipo político y técnico en el marco de un compromiso de trabajo en conjunto", expresó el viceintendente Guillermo Di Liscia.
A cargo de la intendencia por el viaje de Francisco Torroba al exterior, el socialista anticipó que la oferta será analizada por el Consejo de Administración de la CPE y luego con los delegados de la entidad. De esas deliberaciones surgirá una respuesta, en un plazo que rondaría los quince días.
Junto a Di Liscia, la comuna estuvo representada por el secretario de Gobierno, Pedro Salas; su par de Obras Públicas, Diego Bosch; otros funcionarios de esta última cartera y, también, concejales.

Nuevo esquema.
El presidente de la Cooperativa, Oscar Nocetti, quien recibió a la comitiva municipal, le dijo a LA ARENA que esta misma semana comenzarían a estudiar la propuesta. El próximo encuentro entre las partes será en el despacho de la jefatura comunal. "Nos acercaron cifras que a nosotros nos interesan, porque hacen referencia a la cantidad de personal, al equipamiento necesario, la cantidad de cuadras que se barren y las condiciones contractuales del personal; es decir, el conjunto de información que permite tomar decisiones sobre base firmes", afirmó en horas de la tarde.
-¿Qué le pareció la propuesta?
-En principio, no descartamos nada. A partir del jueves (mañana) o viernes de esta semana, se reunirá la mesa directiva con los ingenieros involucrados en este eventual proyecto para empezar a analizar números y la factibilidad política y de recursos, tanto humanos como económicos... Los recursos que demandaría hacerse cargo del barrido no son significativos pero hay que ser precavidos.
-¿Lo decidirán sobre la base del informe que les presentó la comuna o buscarán sus propios números?
-Vamos a analizar esos números (del municipio) y buscaremos los propios. Dentro de los posibles esquemas que barajaríamos si nos hiciéramos cargo de un servicio como ése, nos plantearíamos otras alternativas a la que hoy presta Clear. Me parece que podría hacerse de otra manera y con mayor involucramiento de los propios vecinos.
-¿Cómo?
-Con esquemas más participativos de parte de los barrios y comisiones vecinales. Todo esto lo digo a título muy hipotético. Creemos que la limpieza es una tarea de todos, no sólo de quienes la llevan a cabo.
-¿Las cifras son atractivas?
-Acá se trata de resolver un problema, porque la concesión para la comuna termina en septiembre. Coincidimos en que este tipo de servicios no debe privatizarse. Las privatizaciones fueron una política de la década de los noventa y ya vimos los resultados. No queremos que nuestras cuentas queden en rojo, pero no lo vemos desde la perspectiva económica sino desde la de la organización de los vecinos para resolver sus propios problemas, es decir, la autogestión.

 

Residuos.
El ofrecimiento se limita al barrido y limpieza de calles, no así con la recolección de residuos, su clasificación, ni el relleno sanitario. Estos servicios serían prestados por la municipalidad a partir de septiembre, cuando venza el contrato de concesión con Clear SRL. Ayer a la tarde, Di Liscia y el secretario de Hacienda comunal, Luis Evangelista, recibieron a directivos del Banco Patagonia, quienes tienen en estudio la viabilidad de un "leasing" con la Municipalidad para que ésta pueda adquirir el equipamiento necesario con el que reemplazar a la actual prestataria.

 


'
'