Cablevisión fue al STJ y logró frenar las desconexiones
El intendente Francisco Torroba tomó ayer una decisión de fuerte contenido político: dispuso no avanzar con las desconexiones del cableado ilegal de Cablevisión, a pesar de que no existe ningún impedimento legal, porque la empresa del Grupo Clarín presentó un escrito en el Superior Tribunal de Justicia apelando la disposición municipal 1695/09 y pidiendo, en forma cautelar, que se prohíba esa acción.
El jefe comunal eligió ese camino a pesar de que, a las 8.30, la Dirección de Servicios Públicos había corroborado en siete lugares de la ciudad que la cablera no había anulado las conexiones, y de que a las 16 las cuadrillas comunales estaban listas para hacerlo.
Torroba había dicho el martes que ayer se procedería a las desconexiones si Cablevisión no cumplía con la disposición 1695/09, dictada por el secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, Diego Bosch, el 29 de diciembre del año pasado. La municipalidad, a través de esa norma, ordenó "el cese inmediato de los trabajados solicitados (...), consistentes en el reemplazo de los tendidos existentes y colocación de nuevo cableado en la ciudad (...) hasta tanto no se dé cabal cumplimiento a las exigencias de la ordenanza 2486/99", referida al régimen aplicable para el otorgamiento de los permisos de uso y ocupación del espacio aéreo y subterráneo del dominio público (instalación y/o uso de postes y colocación de redes o cableados). De esa manera Bosch dejó sin efecto la autorización provisoria que le había otorgado a Multicanal, el 24 de agosto, para instalar la nueva red de fibra óptica.
El Grupo Clarín presentó un recurso de reconsideración y otro jerárquico contra esa disposición, pero el 12 de abril el intendente los rechazó y ratificó la vigencia de la norma. Incluso le prohibió a la empresa que monopoliza el negocio de la televisión por cable el uso del cableado, "cuyo tendido fue suspendido mediante la disposición 1695, para la prestación de cualquier servicio, hasta tanto no se dé cabal cumplimiento a las exigencias de la ordenanza 2486/99". Y le dio 15 días corridos para que anule las conexiones ilegales. Ese plazo venció el miércoles a la 0 hora.
Ayer Cablevisión, entendiendo que tenía cerrada la vía administrativa en el municipio, fue al Superior Tribunal de Justicia, a través de la vía contencioso-administrativo, y recurrió la disposición del 29 de diciembre. Paralelamente solicitó que se dicte una medida cautelar para que no se proceda a las desconexiones. ¿Qué hicieron los ministros Eduardo Fernández Mendía y Rosa Elvira Vázquez? Notificaron de la novedad a la municipalidad, que ahora tiene cinco días hábiles para responder, hasta el viernes 7 a primera hora. O sea que la justicia no adoptó ninguna resolución.
Una vez que la Dirección de Asuntos Jurídicos responda, el STJ resolverá inmediatamente si da lugar o no a la medida cautelar -en caso de una respuesta favorable le dirá a la comuna que temporariamente se abstenga de proceder a las desconexiones- y más adelante dirá si la disposición es legal y está vigente.
"Plena legitimidad"
En un breve comunicado, la Municipalidad informó que la medida cautelar presentada por Cablevisión tuvo "la finalidad de impedir que se proceda a desconectar el cable instalado en contra de las disposiciones vigentes" y agregó que "atento a esa medida judicial, se abstendrá de avanzar en las acciones de desconexión previstas, hasta tanto la justicia dirima el planteo efectuado por la empresa". El texto añade que "lejos está en la voluntad de este municipio perjudicar a los vecinos usuarios del servicio, como enfatiza la empresa (NdeR: adujo que con las desconexiones los abonados de Santa Rosa y Toay se quedarían sin tevé por cable). Por el contrario, la Municipalidad ratifica la plena legitimidad de las medidas adoptadas y se compromete a garantizar la defensa de su autonomía y el cumplimiento de las ordenanzas pertinentes, en todas las instancias judiciales y administrativas correspondientes".
"No siento presión"
El intendente Francisco Torroba afirmó ayer que prefirió ser "prudente" esperar que el Superior Tribunal de Justicia resuelva la presentación de Cablevisión antes de proceder a las desconexiones del tendido ilegal. También dijo que no se siente presionado y anunció que trabajará a futuro para que la legislación, en este tipo de conflictos, no afecte solamente a los usuarios.
- Intendente, ¿por qué dispuso no desconectar los cables a pesar de que no había impedimentos legales?
- Muy simple. Recibimos una comunicación del Superior Tribunal de Justicia informándonos que va a tomar una resolución (sobre el planteo de Cablevisión) luego que el municipio conteste la vista. Por eso consideré prudente esperar esa resolución, ya que en el medio hay un juez, que debe resolver a favor o en contra de la comuna, y que está pendiente nuestra respuesta.
- ¿La municipalidad tenía todo preparado para ejecutar las desconexiones?
- Sí, estaba la decisión tomada. Incluso habíamos averiguado en profundidad como debían hacerse, y hasta conseguido herramientas especiales, porque estas conexiones no son iguales a las eléctricas y porque debíamos desconectar sólo la red nueva y no la vieja.
- ¿Sintió como una presión que Cablevisión dijera que todos los usuarios de Santa Rosa y Toay podían quedarse sin el servicio?
- No, porque el municipio es la autoridad de aplicación (de la normativa vigente). Sí me preocupa tratar de afectar a la menor cantidad posible de vecinos; más aún viendo que la legislación está hecha para que estas cuestiones se corten por lo más delgado y afecten a usuarios. Por eso, en la reunión que mantuve con el gabinete y los concejales, llamé a la reflexión. Y doy un ejemplo: si la Cooperativa Popular de Electricidad tendiera cables y no presentara planos, en algún momento habría que bajarle los cables. ¿Qué pasaría? La gente se quedaría sin luz. A partir de esta situación excepcional, que no ocurre en otro lugar del país, tenemos que aprender y legislar de manera que el afectado no sea el usuario.
- ¿Viajó o no a Buenos Aires para reunirse con gente del Grupo Clarín?
- Eso es mentira. Fui para estar en la presentación del simposio al que asistí en Boston (Estados Unidos). Me pareció que habiendo ido a la Universidad de Harvard, no podía no estar en Buenos Aires. Eso sí, si la empresa quiere hablar conmigo, yo recibo a todo el mundo.
- ¿Le molestó que Baladrón desmintiera que estuvieron hablando?
- Con (Manuel) Baladrón estuvimos hablando en la terminal de Retiro.
Artículos relacionados