La comuna no puede controlar la exhibición de precios
La reunión ampliada de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones del Concejo Deliberante resultó esclarecedora. La Municipalidad de Santa Rosa no está facultada para controlar que los comercios exhiban los precios de sus productos, tal como lo establece la Ley de Lealtad Comercial, 22.802. ¿Por qué? Pues esas facultades fueron delegadas por Nación a la Provincia y esta última nunca extendió a los municipios el poder de policía.
A pesar de ello -todavía resta saber por qué motivo-, la ordenanza tarifaria actual incluye un artículo específico referido a las multas que tienen que pagar los comercios que incumplan con la obligación de mostrar el público el valor de los productos que ponen a la venta. La concejala del Frepam, Cristina Requejo, aseguró que, en las condiciones actuales, si un inspector labra una infracción, el Juzgado de Faltas no podría aplicarle sanción alguna, dada la ausencia de un marco normativo local.
Escrito.
Eso mismo había expresado Nora Salvetti, la directora de Sanidad y Control de Actividades Económicas, en una nota que elevó a la Secretaría de la Producción y que, desde allí fue dirigida al Concejo. Ese escrito era la respuesta al pedido que los concejales, a través de una comunicación, le habían hecho al "área correspondiente del Ejecutivo" para que extremara los controles tendientes a hacer que los comerciantes cumplieran con la Ley de Lealtad Comercial.
"Hasta la fecha no existe normativa municipal que determine la obligatoriedad de exhibición de precios, ni el órgano que debe ejercer el control, tampoco reglamentación que determine el modo de ejercerlo como así tampoco existe sanción para tal infracción", rezaba el escrito firmado por Salvetti.
Los ediles, que todos los años aprueban las sanciones previstas para el incumplimiento dentro de la tarifaria, creyeron que se trataba de un caso de flagrante desconocimiento por parte de la directora. En ese sentido lo expresó el opositor Eduardo Molteni (PJ), el jueves pasado, cuando en plena sesión cuestionó a la funcionaria y pidió que fuera convocada a la comisión para dar explicaciones.
Respaldo.
El lunes, Salvetti, acompañada por la secretaria de la Producción, Elida Deanna, se presentó en la reunión ampliada de la Comisión de Administrativa, que preside Requejo. Allí expuso sus razones y dejó en claro que no desconocía la legislación vigente. Para la concejala del Frepam la confusión se produjo porque la nota de Salvetti, antes de llegar al CD, debió haber pasado a la Dirección de Asuntos Jurídicos, para que se expidieran sobre la "confusión legal" que existe en torno al tema.
"Deanna vino a respaldar a la directora y a comunicar qué había pasado -explicó su compañero de bancada, el radical Gastón Massari Copes-. No está tan claro que haya existido un error de la directora, al menos para mí. Acá no hay una delegación de provincia para que los municipios tengan la facultad de controlar la exhibición de precios. No hay ningún antecedente. Sí es verdad que en la tarifaria vigente uno de los artículos establece las multas, pero tendríamos que revisar por qué está, siendo que nunca la Provincia nos facultó", añadió.
Defensa.
Requejo aseguró que hizo una consulta en la Cámara de Diputados, ante el área de Investigación Legislativa, y allí le confirmaron que La Pampa está adherida a la Ley 22.802 pero nunca emitió una resolución que delegara el control en los municipios. Por ese motivo, los concejales y los funcionarios de Producción acordaron que estos últimos tomarán contacto con la Oficina de Defensa del Consumidor de la provincia, al parecer la encargada de ejercer el control, y el cuerpo deliberativo trabajará en actualizar su legislación.
"Si la que tiene que controlar el Defensa al Consumidor, que lo haga, sino que la Cámara de Diputados emita una resolución facultando a los municipios", afirmó Requejo.
Artículos relacionados