El director del Molas denuncia a anestesistas por corporativos
El hospital Lucio Molas suspendió hasta próximo aviso las cirugías programadas por la escasez de profesionales en la rama de anestesiología. El director del establecimiento, el médico Hugo Reale, cuestionó ayer el grado de corporativismo que tiene la especialidad, representada por la Asociación Nacional de Anestesiología, que pone trabas a la apertura de nuevas residencias en la especialidad.
Reale dialogó ayer a la mañana con Radio Noticias 99.5. Explicó que el Molas contaba con cinco anestesiólogos. Hace dos meses, aproximadamente, uno de ellos renunció y otro pidió carpeta médica, lo que derivó en una merma sensible del número de profesionales en esa rama de la medicina. "Se convocó a otros tres del interior de la provincia, con lo cual se cubren las guardias", dijo.
-¿Se suspendieron las cirugías que estaban programadas?
-Momentáneamente, y hasta regularizar el número de anestesistas, para lo cual estamos trabajando intensamente, se han frenado.
-¿Cuánto es momentáneamente?
A ver... Usted sabe que el problema de los anestesistas es provincial y también a nivel país. Y si nos ponemos a mirar, Uruguay declaró la emergencia sanitaria por el tema anestésico. No hay anestesistas en el país. Estamos tratando de convocar y de conseguir alguno que podamos contratar. Estamos tratando de hacerlo lo más rápido posible, pero no le puedo decir cuándo.
-¿Cuál es el problema con los anestesistas?
-El número es muy bajo porque salen pocos anestesistas en las residencias médicas y hay pocos en el mercado en este momento. Si bien hay residencias habilitadas, la Asociación de Nacional de Anestesiología no permite que haya un número demasiado grande, con el cual se abastecería el mercado perfectamente.
-¿Una actitud corporativa?
-Bastante. Diríamos que bastante.
-¿Es un viejo problema?
-Es un problema que venimos arrastrando desde hace muchos años, pero no es un problema de La Pampa, ni es un problema de recursos económicos, porque aquí están cobrando bien. Lamentablemente se manejan de una manera que no es la del resto de la medicina, pero por qué, porque son un número muy escaso. No es nada personal con los muchachos, que son compañeros nuestros.
-¿Se puede suplir a un anestesista?
-No, el anestesista es imprescindible como lo es el cirujano. Hay técnicos en anestesia que lo asisten, pero el anestesista es un médico con una formación tan extensa como el resto de las especialidades. Depende del lugar donde se haga la residencia, pueden ser tres o cuatro años de prácticas.
En el tramo final de la nota radial, el director del Molas aseguró que el servicio de Pediatría, otro de los sectores que atravesó una situación problemática en los últimos meses, estaba funcionando con normalidad. Anticipó que un pediatra estaba por matricularse para sumarse al plantel actual y que solicitaron la llegada de otros tres.
Artículos relacionados