Lunes 09 de junio 2025

Por falta de pago, la CPE le cortó la luz al edificio de Larrañaga

Redacción 30/10/2011 - 04.27.hs

La Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa le cortó la luz por falta de pago al edificio del intendente electo, Luis Larrañaga, ubicado en pleno centro de la ciudad. El inmueble tiene tres medidores especiales, que mantenían una deuda de tres períodos con la entidad cooperativa, que primero habría advertido de la mora y después decidió directamente el corte de energía.
De esos medidores surgieron deudas de tres meses, el plazo que tiene establecido la CPE para proceder al corte del servicio. Lo cierto es que el viernes 21 se libró la orden de corte, lo que se materializó en la mañana del lunes 24.
En esas circunstancias desde el edificio habrían llamado a la Cooperativa para señalar que necesitaban la energía porque se estaban realizando allí servicios de hemodiálisis y necesitaban contar con energía para hacerlas. La luz le fue restablecida a media mañana, después que Larrañaga pagó la suma total de $2.838,67. Al parecer la deuda correspondería a los períodos 6, 7 y 8.
Hasta 2001 la entidad solidaria tenía establecido que el corte de energía se materializaba después de dos períodos con falta de pago, pero ante la crisis de esos años se amplió a tres porque se asumía que la difícil situación económica en la que estaba el vecindario exigía un esfuerzo adicional de su cooperativa.
No es éste el caso del intendente electo que, de acuerdo a sus recientes inversiones, no está pasando un mal momento económico. Pero igual estuvo tres meses sin pagar la luz y se la cortaron.

 

El edificio.
En declaraciones a este diario Larrañaga había señalado hace algún tiempo que la torre se iba a inaugurar oficialmente en marzo próximo, y que "estará dedicada cien por cien al servicio de la medicina, con sectores de laboratorio, hemodiálisis, consultorios de médicos clínicos, traumatólogos, cardiólogos, y de todas las especialidades". No obstante había agregado que antes de esa apertura oficial iba a empezar con algunas prestaciones.
Cabe recordar que la construcción debió ser paralizada por incumplimiento de las ordenanzas al decidir construir sin permiso ni terreno, un piso más. Esta actitud de Larrañaga le valió diversos reproches ciudadanos porque no cumplía con algunas ordenanzas específicas de la municipalidad mientras su hermano era el secretario de Hacienda de la gestión que debía autorizarlo.
"Lo que pasó es que la ley de hemodiálisis se había modificado y nos quedaba chico, explicó el bioquímico tiempo después. Necesitábamos más metros cubiertos, lo que hizo que hubiera que hacer ampliaciones". Esas obras complementarias no habían sido autorizadas por la municipalidad. Con posterioridad Larrañaga y sus dos socios salvaron la situación comprando el inmueble de al lado, para cumplir con todas las normas urbanísticas.

 

Ahora, el corte de luz por falta de pago le volvió a dar un dolor de cabeza a quien será intendente de la ciudad y deberá hacer cumplir las ordenanzas. Desde el edficio, luego de pagar la deuda, se comunicaron con la CPE para pedir que reconecten de manera urgente pues debían realizar diálisis ese día y si no tenían luz no las podían hacer.
Asi, el incumplimiento ha venido a confirmar que el edificio ya se encuentra habilitado para realizar esa práctica médica que ha estado en el candelero desde que trascendió la sospecha paralización de los servicios de hemodiálisis oficiales y de la consecuente contratación de ese mismo servicio a empresario privados.
La situación planteada da pábulo a pensar que "La Torre Médica" sería uno de los institutos que, de alguna manera, se verían favorecidos porque en el Hospital Lucio Molas, pese a haber sillones y dos nefrólogos, no se está prestando el servicio de hemodiálisis, por lo que los pacientes tienen que ser derivados al sector privado.
El edificio, que Larrañaga ha señalado que se llamará de esa manera -"La Torre Médica"-, dispone de nueve niveles: subsuelo, planta baja y siete pisos. El bioquímico había informado que en el lugar se iban a brindar servicios de salud y que tendría "un importante rol social, porque habrá prestaciones que hoy no se ofrecen en la ciudad".

 


'
'