Sabado 28 de junio 2025

Jorge con intendentes por la descentralización

Redacción 13/04/2011 - 04.37.hs
El gobernador Oscar Mario Jorge presidió ayer una reunión con intendentes de toda la provincia, para pasar revista a los programas vinculados a los fondos de la Ley de Descentralización. Se desarrolló en la sede santarroseña de la Fundación Banco de La Pampa, en calle Pellegrini casi Avenida Roca.
Acompañado por el ministro de Hacienda, Ariel Rauschemberger, y el secretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Calvo, entre otros funcionarios; el mandatario provincial marcó los hitos de la distribución de los fondos a las comunas, básicamente en materia vial y de acción social, que mantienen los montos del año pasado, salvo algún aumento para el desarrollo productivo.
Por parte de los jefes comunales se solicitó un incremento de la partida asignada al mantenimiento de los caminos vecinales o rurales (red terciaria), ante el aumento de los repuestos y del combustible de la maquinaria municipal.
Jorge se comprometió a hacer un seguimiento del tema, zona por zona, en base a las condiciones climáticas y su incidencia en el cobro del Inmobiliario Rural, en muchas partes suspendido por la emergencia agropecuaria.
Tras poco más de dos horas y media, el encuentro comenzó a las 11, las autoridades provinciales y comunales compartieron un asado en el coqueto y bien instalado quincho de la Fundación Banco de La Pampa.

Declaraciones.
Concluido el encuentro, Jorge subrayó que se fijaron las pautas de distribución de fondos que marca la Ley de Descentralización para varios programas, como se hace todos los años, según informó el Boletín de la Dirección de Prensa de Casa de Gobierno.
Explicó el mecanismo que se utiliza al decir que es en función de lo que establece la ley para aprobar con los representantes de los municipios, agregando que las pautas de distribución la fijan ellos mismos: "los fondos asignados son para las Municipalidades y nosotros vinimos aquí para ver como ellos lo determinan por consenso", indicó.
Señaló que la provincia lo único que hace es informar los montos que tiene presupuestados a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, y reiteró que "en función de eso, ellos tratan y fijan una forma de distribución".
Especificó que el origen de los fondos de cada programa está fijado en la ley y normalmente "no hubo cambios sustanciales en la forma de distribuir con respecto al año pasado, sí se actualizaron determinados mínimos que se fijan para localidades más pequeñas donde aplicando el índice directo (ejemplificó un crédito de economía social) por ahí los municipios más chicos reciben muy poco; se actualizaron esos montos fijos porque hubo un crecimiento general en otros que la ley destina a distintos fines".

 


'
'