Jueves 10 de julio 2025

La causa "Cloacas de Alvear II" no prescribió

Redacción 06/04/2011 - 04.18.hs
El Tribunal de Impugnación Penal rechazó las apelaciones presentadas por Oscar Negrotto, Carlos Oppezzo y José Floridia y de esa manera confirmó que la llamada causa "cloacas de Alvear II" no está prescripta. Ello significa que el juez instructor podrá avanzar en la investigación e indagar a ellos tres y a los otros dos imputados, Enrique Halcak y Rubén Queirolo.
La resolución del TIP trascendió ayer, en forma extraoficial, y ratificó lo dicho el año pasado por el juez de instrucción de General Pico, Marcelo Pagano, quien también había denegado el pedido de prescripción. El fiscal del TIP, Guillermo Sancho, también se había pronunciado en igual sentido.
Negrotto fue ministro de Obras Públicas y director oficial del Banco de La Pampa; Oppezzo fue consultor de la intendencia de Alvear en la construcción de la millonaria red cloacal y jefe de inspectores del acueducto del Río Colorado; y Floridia era un empresario que -como estaba inhabilitado comercialmente- colocó a su nuera Andrea Bensi al frente de la constructora Consnor. Esta empresa fue calificada de "fantasma" en otro fallo del Tribunal de Impugnación, por el cual se confirmó la condena a tres años de prisión en suspenso contra el ex jefe comunal de Intendente Alvear y ex diputado provincial del PJ, Oscar Alberto Pepa, por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública. En ese expediente también Bensi fue condenada.
El caso "cloacas Alvear II" es una derivación de la causa de Pepa, aunque en el fondo en ambas se apunta a los sobreprecios pagados para la construcción de la red cloacal domiciliaria en esa localidad del norte provincial. De acuerdo a la justicia, Pepa le adjudicó en forma directa la obra a Consnor y a la constructora pampeana Ilka por 18.359.055,58 pesos-dólares en 1999, aunque una auditoría de la Sindicatura General de la Nación concluyó que no pudo costar más de una tercera parte y que, por lo tanto, hubo una sobrevaluación del 179 por ciento.
Finalmente, el ex intendente le terminó pagando 10.000.000 de pesos-dólares a Consnor-Ilka (él dijo que fueron nueve) porque el Ministerio del Interior del menemismo no le giró el total de los fondos previstos. Las empresas terminaron abandonando la obra el mismo año en que empezaron a construirla.
Durante el juicio oral y público a Pepa, surgieron una serie de novedades que llevaron a la Cámara en lo Criminal de General Pico a ordenar que se investigara a Negrotto, Oppezzo, Floridia, Queirolo y Halcak. Este último sería una pieza clave en el entramado de una serie de proyectos similares en otros lugares del país. Incluso estuvo "salpicado" en otras causas penales fuera de La Pampa, aunque no lo condenaron.
En esas audiencias públicas, los testigos vincularon a Negrotto y a Oppezzo con el poder político de la época. El ex ministro apareció mencionado como un supuesto operador que ofrecía a pequeñas localidades obras públicas que se financiarían con Aportes del Tesoro de la Nación, que salían del Ministerio del Interior, y que eran direccionadas a determinadas empresas. Y sobre Oppezzo se especuló que habría dado el visto bueno al proyecto de las cloacas y que su consultora habría elaborado el presupuesto oficial, aunque él lo negó.

'
'