Viernes 06 de junio 2025

Hay una lista de espera de 160 cirugías infantiles

Redacción 06/07/2011 - 04.22.hs
Otro médico del Hospital Lucio Molas, Armando Manuel Hornos, Jefe de Servicio de Cirugía Infantil, volvió a referirse a la escasez de recursos humanos en el establecimiento; dijo que "hay una lista de espera de 160 pacientes para cirugía infantil programada" y que sólo se dispone para eso de dos o tres días -de seis horas cada uno- de quirófano por mes desde hace más de un año.
Hace algunos días había sido Susana Pérez, Jefa de la Sección Pediatría, la que se había quejado de la falta de médicos, y ahora Hornos hizo notar nuevamente la alarmante carencia de profesionales. "Hace 20 años el servicio contaba con 12 facultativos de planta para cubrir las desgastantes guardias de pediatría" y hoy sólo hay "cuatro médicos de planta en pediatría para cubrir en forma permanente".
Cabe señalar que el del Lucio Molas es el único servicio de guardia médica de pediatría de la ciudad; pero el doctor Hornos -en una nota elevada a sus colegas de otros servicios del Hospital-, refirió que "el problema es la escasa cantidad de médicos pediatras de planta", y puso el acento en "la falta de anestesistas". En este punto, en diálogo con LA ARENA, no dejó de señalar que "todo el mundo necesita anestesistas", y que el problema es el pago que resulta insuficiente. "Si pagás bien los tenés, porque por ejemplo aquí los sanatorios los tienen, y por eso no suspenden cirugías", argumentó.

Salarios poco atractivos.
Hornos, que llegó hace seis años a La Pampa procedente de Chaco, traído por Pérez Bernardou, aseguró que "falta material humano porque los salarios no son atractivos. Cuando yo llegué había 6 anestesistas y ahora hay sólo 3. Esto es muy simple, es una cuestión de oferta y demanda. En su momento se pagaba bien, y ahora no", aseguró.
Por otra parte razonó que el problema no es de equipamiento, "que en el hospital es muy bueno y permite hacer cirugías de alta complejidad pediátrica, como se podrían hacer en el Garraham, en el Italiano o en Córdoba. Esta semana tenemos tres cirugías complejas, muy importantes, utilizando laparascopía, que es una aparatología de este siglo, mini invasiva, y que permite por ejemplo que en una operación de peritonitis el paciente tenga la mitad de tiempo para su curación. Pero insisto, lo que falta es recurso humano", insistió.

 

Faltan camas.
Además reclamó por la falta de más camas en pediatría, "algo que prometió solucionar el gobernador Jorge, y que es un tema más fácil de solucionar que el del recurso humano. Para cubrir esta carencia, la falta de médicos, hay que proyectarse sobre la base de la cantidad y crecimiento de la población".
El médico Jefe del Servicio de Cirugía Infantil reveló también que "hace más de 7 años no se realiza cirugía en menores de 5 meses por falta de anestesistas, debiendo derivarse a los pacientes de más riesgo"
Hizo una comparación que grafica bien la situación por la que médicos especialistas y formados -anestesistas y pediatras- no se vienen a radicar a nuestra provincia. "Es fácil, si en Pellegrini -apenas pocos kilómetros más allá de Catriló- se paga una guardia $.1500, y en La Pampa un tercio de esa suma, la cuenta es fácil. Tiene que haber una decisión política de categorizar a las especialidades críticas", completó.

 


'
'