Domingo 11 de mayo 2025

En La Pampa Clarín, LU37 y un empresario fuera de la ley

Redacción 15/11/2012 - 04.18.hs

El informe de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) sobre los medios que deberán presentar un plan de desinversión antes del 7 de diciembre incluye a un empresario y a una empresa de La Pampa. El abogado Jorge Ricardo Nemesio, miembro de la familia propietaria de El Diario SRL, posee más licencias de radio que las que se permitirán a partir de la vigencia plena del artículo 161. Pampa Difusora, la firma propietaria de LU37 Radio Pico posee en su directorio personas que, con la nueva ley, no están habilitadas para tener medios de comunicación en el país.
En el informe también aparece el Grupo Clarín, sobre todo por su empresa de TV por Cable, Cablevisión, que en nuestra provincia posee nueve licencias y 42.412 abonados. El grupo liderado por Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto es el principal opositor a la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en el año 2009 por una amplia mayoría en las dos cámaras que componen el Congreso de la Nación.
El documento fue dado a conocer ayer por el actual titular de la Afsca, Martín Sabatella, durante una rueda de prensa realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene una extensión de sesenta páginas, donde se aclara que contiene "datos preliminares sujetos a revisión".

 

Pampa Difusora.
La empresa propietaria de LU37 Radio Pico figura entre los que deben adecuarse por razones de admisibilidad: "Esta categoría hace referencia a posibles incumplimientos a la ley en lo que hace a requisitos de admisibilidad", explica. Los casos que quedan comprendidos en ella son las personas que ocuparon cargos de funcionarios de gobiernos de facto, las que ocupan cargos de funcionarios públicos actualmente, quienes tengan un 10% de participación en empresas de servicios públicos y quienes sean subsidiarios de empresas extranjeras (hasta el 30% de participación).
Pampa Difusora SRL figura en el informe como licenciataria de un servicio de radiodifusión sonora AM/FM LU37 980 Khz en General Pico. Entre los socios se encuentra quien se desempeñó como funcionario de un gobierno de facto. Se trataría del CPN Eduardo Fraire, quien fue ministro de Hacienda del gobierno de Ricardo Telleriarte y luego, tras la renuncia de éste, gobernador de facto por unos meses en la provincia, durante el año 1983, hasta la asunción del justicialista Rubén Marín, ganador de las elecciones de aquel año.
A su vez, según el informe, también habría una persona, propietaria de la radio, que ocuparía actualmente un cargo de funcionaria pública, situación que también debería adecuarse a partir del 7 de diciembre.

 

Quince licencias.
El abogado Jorge Ricardo Nemesio, accionista de El Diario SRL, y miembro de la familia que fuera propietaria de Pampa TV, la empresa de cable local que fuera vendida a Cablevisión (Clarín), aparece en el informe como otro de los titulares de licencias que deberá adecuarse a la ley de medios. En su caso, incurre en un "exceso nominal de licencias a nivel nacional", puesto que posee más de diez licencias con utilización de espectro radioeléctrico.
El artículo 45 de la Ley 26522, a fin de garantizar los principios de diversidad, pluralidad y respeto por lo local establece limitaciones a la concentración de licencias. Por ese motivo, una persona de existencia visible o ideal podrá ser titular o tener participación en sociedades titulares de licencias de servicios de radiodifusión, con ciertos límites.
En el documento de la Afsca, Nemesio aparece como licenciatario de catorce radios de Frecuencia Modulada y de una licencia más en el rubro "Otros". En el informe se detalla que no posee radios de Amplitud Modulada, con lo cual no se contemplaría a LU100, una AM con asiento en esta capital, también de Nemesio. El tope de licencias establecido por la nueva legislación es de diez.

 

El Grupo.
Clarín, propietario de la firma Cablevisión S.A., con nueve licencias de televisión por cable en La Pampa, queda fuera de la ley por poseer una cuota de mercado superior al 35% en el servicio de TV por cable y también por poseer una multiplicidad de licencias. En esta provincia, la operadora de cable tiene 42.412 abonados. Los otros distritos donde opera son Buenos Aires (124 licencias y 1.794.658 abonados), Capital Federal (5 y 801.041), Chaco (4 y 42.003), Córdoba (33 y 379.678), Corrientes (7 y 46.216), Entre Ríos (6 y 98.074), Formosa (2 y 14.951), Misiones (4 y 47.664), Neuquén (4 y 78.747), Río Negro (2 y 44.412), Salta (5 y 46.822) y Santa Fe (32 y 410.575).
El total estimado de abonados de Cablevisión en el país es de 3.847.255, sobre un total de 6.564.000 habitantes que poseen servicio de cable en todo el territorio. Es decir, Clarín tiene el 58,61% de los abonados. A su vez, la sumatoria de licencias, alcanza a 237, mientras que el tope que establece la ley es de 24.
La misma empresa aparece también entre las que incurre en exceso nominal de licencias a nivel local, caso en el que, en La Pampa, figura con esa irregularidad en Santa Rosa y en General Pico.

 


'
'