Avenida no será más Julio Argentino Roca
"Esta solicitud fue planteada, por una incalculable cantidad de vecinos que manifestaron la misma inquietud y adhirieron en los fundamentos que las motivaron como así también las actuaciones de similares características presentadas en el Concejo Deliberante, acompañada por centenares de firmas, reiteradas y ampliadas con el correr de los años", sostiene.
Clamor popular.
A su vez, desde el municipio se destaca que lo más importante del cambio de nombre radica en la resignación histórica del protagonismo de Julio Argentino Roca en el impulso de una gran cantidad de personas, muchos de ellos jóvenes que forman parte del futuro de este país. "Ellos son los que trabajan y luchan por cambiar lo institucionalizado en una sociedad conservadora, y buscan generar un debate que empieza a tener notoriedad pública", expresa el parte de prensa oficial. Y califica como un hecho "simple de justicia" mostrar con "veracidad" la razón, los responsables y beneficiados de la gran cantidad de calamidades e inequidades que asolaron al pueblo argentino a lo largo de los últimos 200 años. "Los símbolos son importantes para Santa Rosa debido a que reproducen y construyen la idiosincrasia del pueblo que la forma: hombres y mujeres que alzan su voz para hacer efectivo su derecho a elegir, en este caso, como identificarse en los senderos de su tierra y en todos los espacios públicos", señala el comunicado, al añadir que además resulta invocada, en su mayoría, la figura del General José de San Martín para suplir la denominación existente en base al "clamor popular y con carácter colectivo".
Por otra parte, y siempre de acuerdo con el parte mencionado, se pretende articular acciones forjadas a nivel nacional con el objetivo de volver a la memoria el sufrimiento de los pueblos originarios ante el exterminio de sus pares como una obligación moral y ética de los santarroseños. "El General San Martín representa una vida de sacrificio definida, elevados ideales de independencia, justicia social, inclusión y democracia", completa el comunicado.
Las voces de la polémica
El cambio de nombre de la avenida Roca llegó luego de una polémica. Desde que el tema se empezó a tratar en los ámbitos públicos y privados, varias voces salieron a dar su opinión. Una de ellas fue la del viceintendente Ángel Baraybar, quien reivindicó el accionar de Roca durante la “Campaña del Desierto”.
No obstante, una de las opiniones más ponderada fue la del reconocido periodista Osvaldo Bayer. El historiador recomendó al presidente del Concejo Deliberante a revisar el Archivo General de la Nación “donde están los avisos oficiales del gobierno del presidente Nicolás Avellaneda y del general Roca”, a quien calificó como un “genocida” y responsable de reinstaurar, en 1879, la esclavitud en este país.
Artículos relacionados